Ir al contenido principal

"LA MATÉ POR UN PAÑUELO” versión contemporizada de “OTELO” en tiempo de feminicidios impunes

 Otelo en tiempos de feminicidio e impunidad 
Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones: 
31 julio, 2019. 
 La convención dicta que Otelo ha de ser representado como un hombre esencialmente bueno que cae en la red de intrigas tejida por Yago, uno de sus subalternos, quien motivado por la ambición se mete en su cabeza para propiciarle celos -ese «demonio de ojos verdes que se burla de la carne de la que se alimenta»-, con el objeto de hacerle caer en desgracia. Otelo, como es sabido, mata a su esposa Desdémona al sentirse traicionado y deshonrado por su supuesta infidelidad. 
En la época en que fue escrita (1603), probablemente la reacción del moro fue percibida como adecuada por la mayoría de los espectadores. Y esto porque se asumía que las mujeres tenían dueño y como afirma la propia Desdémona, debían obediencia a sus padres y a sus maridos. Para muchos lo injusto de su asesinato provenía del hecho de que era fruto de una serie de mentiras, pero acabar ahorcada a manos del esposo no debió ser un destino extraño para las adúlteras. El adulterio masculino, en cambio, generalmente ha sido tratado con mayor permisividad. 
¿Ha cambiado en algo dicha situación? Cualquier relectura de Otelo debería hacerse esta pregunta. Y eso es lo intuyo hicieron Andrea Salmerón Sanginés y Alfonso Cárcamo al retomar el texto de William Shakespeare para realizar su adaptación a nuestro contexto actual en La maté por un pañuelo. 
Otelo en esta versión es un general de origen humilde, con sangre indígena, que ha ido escalando puestos debido a sus méritos militares, y que es tratado con respeto debido al miedo que logra imponer en políticos que a sus espaldas lo desprecian. Éstos por su parte son un puñado de arribistas que se regodean en su racismo, su clasismo y su misoginia. Entre ellos hay una mujer que explota a otras mujeres, representadas a su vez por una edecán que está presente en calidad de convidada de piedra pero que al final juega un papel fundamental, para quien sabe leer alegorías. 
Finalmente están Desdémona, uno de los personajes que más fieles se mantienen a su modelo original, pues, aunque joven, representa a la mujer tradicional que ha sido educada bajo códigos vetustos. Y por otro lado Emilia, la esposa de Yago, que en esta adaptación amplía la reflexión que Shakespeare pone en su boca a través de aquel famoso diálogo que muchos han considerado como feminista avant la lettre. Entre ambas tejen una de las escenas más memorables y tristes de la obra. 
El montaje ha generado polémica. No a todos les ha gustado escuchar una retahíla de diálogos racistas, clasistas y misóginos, en lugar de los versos del bardo de Stratford-upon-Avon. Y tampoco ver a Otelo tratado como un feminicida. ¿Podría ser de otra manera? Revisando los diarios veremos que los palacios de hoy son ocupados por políticos que dicen cosas peores, de hecho, en el texto se reconocen frases que realmente han sido expresadas por varios de ellos en los últimos sexenios. Y, por otra parte, si Otelo no es un feminicida, ¿entonces qué es? 
Porque, aunque dicho personaje y Yago sean contrapuestos en muchos sentidos -pues mientras uno representa el mérito y la integridad, el otro es la imagen viva de la corrupción y la vileza-, ambos comparten una serie de ideas y creencias respecto al papel que juegan las mujeres en el mundo. Si las semillas de discordia que Yago siembra en Otelo crecen y tienen ese efecto tan devastador, es porque caen en un suelo que ha sido fertilizado durante siglos por las convenciones de un mundo patriarcal. 
 En suma, aunque Otelo no pudo ser llamado feminicida en el siglo XVII -empezando porque la escritora y activista feminista Diana Rusell no había introducido el término al debate público, lo que ocurrió hasta 1976 durante el Tribunal Internacional de Crímenes Contra la Mujer-, hoy día, en una adaptación de su historia a nuestro contexto, no puede dejar de ser reconocido y señalado como tal. 
Andrea Salmerón Sanginés ha contado en diversos momentos que la inspiración para desarrollar esta adaptación -la cual también dirige- se dio a raíz de que conoció el trabajo de la Colectiva Bordamos Feminicidios, que como su nombre lo indica, borda en pañuelos los nombres y las historias de las mujeres asesinadas en nuestro país. La idea original comenzó como un ejercicio de memoria colectiva para recordar a los muertos y desaparecidos a partir de la guerra iniciada por Felipe Calderón, sin embargo, al poco tiempo quienes hoy integran dicha colectiva, identificaron la necesidad de nombrar específicamente a las víctimas de la violencia feminicida. 
Por otra parte, durante el montaje de la obra tuvo lugar la más reciente ola del movimiento #MeToo en México, que denuncia las violencias machistas ejercidas contra las mujeres tanto en ámbitos domésticos como profesionales. Ésta generó una serie de debates necesarios y no pocas polémicas. Muchos gremios --incluido por supuesto el teatral- se cimbraron al ver que hombres con trayectorias reconocidas eran señalados públicamente por haber agredido de diversas formas a sus alumnas, colegas, novias, esposas, amigas, amantes, madres, hermanas, hijas, etcétera. 
El suicidio del músico y escritor Armando Vega Gil a partir de que fue denunciado, queriéndolo o no ocasionó que el debate girara en torno a la posibilidad de ser difamado desde el anonimato, enviando a un segundo plano la voz de las mujeres expresada en el vendaval de denuncias que con toda probabilidad sucedieron. Los testimonios en cada uno de los hashtags de Twitter habilitados para tal efecto se contaron por cientos. 
En este contexto se estrenó la obra en el Teatro Juan Ruíz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, el 9 de mayo de 2019, iniciando una primera temporada de treinta funciones. Las reacciones que hasta ahora ha generado en el público han sido diversas, pero una constante en mis congéneres es la incomodidad. En las mujeres, en cambio, he percibido sentimientos que van de la indignación hasta la más profunda tristeza. El espejo que nos coloca frente a los ojos refleja uno de los aspectos más crudos de nuestra realidad, que sin embargo hay que ver para poder empezar a cambiar. 
Aunque La maté por un pañuelo no es, ni quiere ser, fiel a la obra de William Shakespeare, muestra un profundo respeto hacia la misma, pues la trata como lo que Jorge Luis Borges e Ítalo Calvino definieron como un clásico: un texto que nunca termina de decir lo que tiene que decir, que produce interpretaciones sin término, que despierta sentimientos inesperados en cada lectura, que no te deja indiferente, que te interpela. En suma, como una historia viva. 
La maté por un pañuelo inició su segunda temporada en el Teatro Isabela Corona, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas número 445, junto a la Plaza de las Tres Culturas. 
Continuará presentándose en dicho espacio hasta el 1 de septiembre de 2019, jueves, viernes y sábado a las 7:00 PM, y domingo a las 6:00 PM. 
Dramaturgia: Andrea Salmerón Sanginés y Alfonso Cárcamo sobre Otelo de William Shakespeare. Dirección: Andrea Salmerón Sanginés. Diseño de escenografía e iluminación: Tania Rodríguez. Diseño de vestuario: Jerildy Bosch. Diseño de sonido y música original: Miguel Hernández M. Elenco: Antonio Vega, Carlos Álvarez, Daniela Arroio, Emma Sofía Peraza, Erwin Veytia, José María Negri, Juan Cabello, Leonardo Zamudio, María Sandoval, Nicolás de Llaca y Sofía Sylwin. 

Comentarios

El espacio que ocupa el teatro Isabela Corona fue, hasta 1968, el auditorio de la Vocacional 7, del IPN, es lo único que quedó en pie de esa combativa escuela...

Entradas más populares de este blog

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

ANTIPATRIARCADO: ACUMULACIÓN ORIGINARIA Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Fuente: www.agenciaecologista.info Red latina sin fronteras https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2016/06/04/antipatriarcado-acumulacion-originaria-y-violencia-contra-las-mujeres/ 04 junio, 2016 Entrevista con Silvia Federici en Quito por Manuel Bayón “El elemento común es que el Estado quiere tener el control sobre el cuerpo de las mujeres” Agencia Tegantai : Describes en Calibán y la Bruja el vínculo entre la violencia contra las mujeres y el origen del capitalismo, ¿cómo podemos ver hoy en Ecuador ese vínculo cuando se criminaliza el aborto al mismo tiempo que se amplía la frontera petrolera y minera? Silvia Federici: Hay una relación muy directa entre los intentos del Estado hoy, no solamente en Ecuador, a nivel internacional, de profundizar el control y vigilancia sobre el cuerpo de las mujeres, y este impulso a la política extractivista, que como consecuencia, siempre más un incremento de la violencia contra el cuerpo de las mujeres. Un incremento que s