martes, 23 de mayo de 2023

México: Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabajadores de la Okupa Chia-Paz, 23-mayo-2023


 

México: Pronunciamiento de la Red de Resistencia y Rebeldía de Nuevo León sobre el paro de trabajadores en la planta Polaris y las agresiones a su abogado en Monterrey

 Pronunciamiento de la Red de Resistencia y Rebeldía de Nuevo León sobre el paro de trabajadores en la planta Polaris y las agresiones a su abogado en Monterrey
 
 
En los días pasados nos enteramos que un grupo de trabajadores de la planta armadora Polaris realizó un paro de labores exigiendo un reparto de utilidades justo conforme lo exige la Ley. Los obreros demandaron solución a la planta y actuaron de manera autónoma del sindicato de control que ostenta el contrato colectivo ahí, perteneciente a la CTM. La respuesta de la empresa transnacional Polaris fue el despido de todo un turno de trabajadores por haber detenido la producción y la agresión por un grupo de porros aparentemente de la CTM contra uno de sus abogados Sebastián Banda, que los asesoraba.
Desde la Red de Resistencia y Rebeldía denunciamos la represión del legítimo derecho de huelga de los trabajadores de Polaris y la agresión cobarde contra su abogado por parte de elementos del sindicato entreguista y represor de la CTM. Y expresamos nuestra más amplia solidaridad con los trabajadores despedidos y su lucha y con el abogado Sebastián Banda que les asesora.
¡La Huelga es un Derecho!
¡La riqueza tiene que ser distribuida entre sus productores!
¡Fuerza a los trabajadores de Polaris!
Red de Resistencia y Rebeldía Nuevo León
CNTE- Nuevo León-Maestros de Nuevo León
Adherentes de la Sexta en Nuevo León

México: Libertad a Manuel Gómez Vázquez. Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM (SITTAUNAM)


 

martes, 9 de mayo de 2023

México: Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabajadores de la Okupa Chia-Paz


 

México: Pronunciamiento por justicia para Jaime Thiron


 

México: Campaña de videos para Manuel Gómez Vázquez

 

a

Campaña de videos para Manuel Gómez Vázquez

Valle de Jobel 4 mayo 2023


Como Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq mandamos un saludo y un agradecimiento a todas las muestras de solidaridad, por parte de la Sexta nacional e Internacional y de la gente de buen corazón, que ha recibido nuestro compañero Base de Apoyo Zapatista Manuel Gómez Vázquez, que sigue privado de su libertad por el mal gobierno desde hace mas de dos años. Estas muestras de solidaridad se han manifestado de diferentes formas, desde la difusión de su caso por organizaciones, redes y medios libres ya sean piezas de arte que diferentes compas han hecho para exigir la libemrtad de nuestro compañero Manuel. Sabemos que el compañero Manuel es inocente y que su gran delito ante los ojos del mal gobierno es ser indigena, rebelde y zapatista.

Como les habíamos comentado anteriormente esta es una campaña permanente, la cual no parará hasta que nuestro compañero Manuel esté libre y reunido con su familia nuevamente. Es indescriptible el dolor que causa a una familia ver a unx de los suyxs dentro de una cárcel, y la familia del compa Manuel no es la excepción y también el dolor que él padece día a día al no poder estar con su familia y en su comunidad. Por lo cual les invitamos a sumarse a esta nueva iniciativa que consiste en lo siguiente.

 
1.-Grabarse en un vídeo con una duración mínima de 30 segundos y máxima de un minuto donde se le exija al mal gobierno la libertad inmediata de nuestro compañero Manuel Gómez Vázquez y mandando un mensaje de solidaridad a él y su familia, con la consiga clara que nuestrxs compañerxs zapatistas no están solxs. También mencionar la organización, la Red, colectivxs o individuxs quien manda el vídeo, con la idea de demostrar al mal gobierno del territorio llamado México que nuestra rabia rebasa cualquier tipo de frontera.

2.-Mandar el vídeo a este correo ajmaq_chiapas@riseup.net , los vídeos se empezaran a recibir del día 5 de mayo al día 30 de mayo.

3.- Por último difundir esta iniciativa en sus redes y con todos sus contactos para que sea mas fuerte esta exigencia por la libertad de nuestro compañero Manuel. También cuando empecemos a publicar los vídeos nos ayuden a difundirlos de la misma manera.

 
Les invitamos estar al pendiente del proceso del caso de nuestro compañero Manuel y de las diferentes iniciativas que estaremos lanzando. De la misma manera  les seguimos invitando a realizar todo tipo de acciones para exigir la libertad de nuestro compañero.

 

Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq.


¡Libertad inmediata al compañero Base de Apoyo Zapatista Manuel Gómez Vázquez!

¡Abajo los muros de las prisiones!


Pd. Les dejaremos un link de descarga para que puedan tener acceso a las diferentes piezas que nos han dado nuestrxs compañerxs artistas para que puedan ser utilizadas en el vídeo que van realizar: https://share.mayfirst.org/s/3NXGiwBxGbyRb8a

martes, 2 de mayo de 2023

México: Radio Rebelde de las Trabajadoras y trabajadores de la Okupa Chia-Paz 2-mayo-2023

                                                       Foto: La voz del Anáhuac, mayo 2014

 

México: Caravana “El Sur Resiste” día 7. Valladolid, Yucatán. EL pueblo como la selva siempre retoña

 

Caravana “El Sur Resiste” día 7. Valladolid, Yucatán. EL pueblo como la selva siempre retoña

Texto: ¡El Sur Resiste!
Fotos: ¡El Sur Resiste!, Juan Valerio, David Munoz, Rosa MX, Gabriela Sanabria, Mitzy Violeta, Observatorio Memoria y Libertad
Audios extraídos de: Video de APIIDTT
Edición: Radio Zapatista

El día 7 de la Caravana El Sur Resiste comienza con un ritual entre todas las personas que la integran; mujeres, jóvenes e infancias, personas de la tercera edad. Muchos vienen de otros estados de la República y también de otros países, pero en esta caravana hemos caminado juntxs con el fin de escuchar el dolor de los Pueblos Originarios y también dar voz a su resistencia.

En el ritual, las compañeras de Casa Colibrí hablan de recordar a todas las personas y compañerxs que han trascendido esta vida, y a lxs defensorxs de la tierra que han sido asesinadxs defendiendo el territorio. También se enfatizó la necesidad de recordar que los niños/niñas/niñxs y adolescentes son la razón de luchar por dejar un mundo mejor en todo sentido, incluyendo el derecho de las infancias a un medio ambiente sano.

“Hoy me comprometo a que mis acciones como adulto marquen una diferencia para las infancias, en donde el valor de nuestra tierra y nuestra cultura no tiene precio, simplemente no está a la venta.”

Terminando el ritual, partimos en marcha hacia el centro de Valladolid. Durante el caminar los compañeros y compañeras de los pueblos originarios y todos los colectivos que les acompañan gritan fuertemente: ¡Selva sí, tren No! ¡Agua sí, tren No!, ¡Los cenotes no se venden, se aman y se defienden!, ¡Ese tren no es Maya, ese tren es militar!

Integrantes de la caravana entregan volantes con información sobre las afectaciones del Tren Maya a las personas de Valladolid que miran con interés la marcha; muchos graban con sus teléfonos y miran a través de las ventanas de sus negocios, hogares y automóviles.

Violencia y destrucción ambiental en Yucatán por la imposición de megaproyectos

Al fin de la marcha, se realiza un mitin en donde personas de diferentes comunidades de Yucatán y otras áreas de la Península hablan sobre el despojo, la contaminación ambiental y la violencia que viven en sus comunidades.

  • Valladolid: Se habla sobre la gentrificación de la ciudad y cómo para las juventudes y las nuevas generaciones es prácticamente imposible comprar o adquirir un terreno en la ciudad, violando así el derecho a tener un hogar digno. Esto ha sido provocado por la llegada de un turismo que deja a un lado el bienestar de las personas que son originarias de este territorio. Pese a la situación crítica del estado con respecto a la destrucción del ambiente, las compañeras que hablan resaltan la esperanza que tienen en seguir trabajando para cambiar la situación y dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
  • Concejo de Xpujil, Calakmul: El concejo habla sobre el amparo que tienen en pie y con el cual han intentado frenar la construcción del Tren Maya en su territorio. El compañero habla sobre la utilización de la Guardia Nacional y el Ejército y sobre la construcción de un hotel que posiblemente tenga 162 habitaciones. Este hotel está siendo construido en el corazón de la reserva de Calakmul, la cual también se ha otorgado al Ejército de México, como el resto del Proyecto Tren Maya. Dicha construcción ha encendido las alarmas debido a que, de llevarse a cabo, destruiría una de las últimas selvas conservadas en todo el continente.
  • Cancún y Playa del Carmen: La compañera habla sobre toda la destrucción que el proyecto del Tren Maya está ya causando en esta zona, como lo es la tala de 9 millones de árboles tan solo entre Mérida y Xpujil. También se habla de toda la violencia que el modelo de turismo que se ha impulsado en Cancún y Playa del Carmen ha generado (mismo modelo que se aplicará con la construcción del Tren Maya en toda la península de Yucatán y en cada territorio que atraviese).  Las desapariciones forzadas, los feminicidios y la violencia generada por cárteles de las drogas son tres fenómenos que se ha demostrado estar interrelacionados con la llegada de megaproyectos como el Tren Maya.

“Tenemos más de 9 millones de árboles talados después de que se dijo que no se iba a talar ninguno; pues tenemos 9 millones de mentiras, mentiras regadas por ahí como si fueran cualquier cosa.”

“Tenemos el resultado de ese desarrollo, tenemos a Cancún como una de las ciudades más violentas, más peligrosas, ocultando así cifras todo el tiempo, presentando cifras bonitas de hoteles, de cuántos cuartos de hoteles tenemos, de cuántos trabajos se generan, pero no nos dicen a costa de qué.”

  • Siltepech: las compañeras hablan sobre su lucha en defensa del agua de su territorio, que está en riesgo por la presencia cada vez mayor de mega granjas porcícolas, las cuales, como se ha demostrado, son altamente contaminadas por los desechos que generan. Se menciona también la criminalización de la cual han sido víctimas pobladoras mayas de Siltepech: actualmente ocho integrantes enfrentan procesos penales por la defensa de su territorio. Se recuerdan también los actos de brutalidad policial y detenciones arbitrarias que sucedieron en contra de varios participantes después de una marcha en apoyo a la comunidad de Siltepech en la ciudad de Mérida, Yucatán.

“Queremos agua limpia, el agua es nuestra”.

tomado de y puedes escuchar los audios : https://radiozapatista.org/?p=44874

 

martes, 25 de abril de 2023

México: Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabjadores de la Okupa Chia-Paz, 25-abril-2023


                                               Foto: La Voz del Anáhuac. Abril-2022

 

México: Marcha SITTAUNAM (Sindicato Independiente de Trabajadoras y trabajadores Académicos de la UNAM) 1-mayo-2023

 


México: Festivalita en la Okupa Chia-Paz, 29-abril-2023

 


México: Manifiesto 1 de mayo, Nueva Central de trabajadores.


MANIFIESTO DEL PRIMERO DE MAYO
¡Hoy la lucha es por la Vida!
 
En homenaje a Don Pablo González Casanova fundador de la Nueva Central de las y los Trabajadores.
 
Al Pueblo de México.
Al Movimiento Social Democrático.
Al Sindicalismo Independiente.
A las y los Trabajadores del Mundo.
 
Compañer@s:
 
Vivimos tiempos difíciles, de incertidumbre, de conflicto y ruptura social.
 
En medio de la crisis estructural del capitalismo, las y los trabajadores de todo el mundo libramos una desigual batalla por la vida. La pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania como expresión de la disputa por la hegemonía mundial entre las grandes potencias imperialistas nos colocaron de pronto en un nuevo escenario global en el que se entrelazan, una con otra, las crisis que sacuden al mundo: la migratoria, la alimentaria, el cambio climático, la precariedad energética, todas ellas atadas al naufragio de la recesión económica mundial. Un escenario, además, en el que el mayor impacto de estos escollos recae en la mitad de la población, en las mujeres pobres, asalariadas y no asalariadas.
 
Vivimos en un mundo de mayor desigualdad. Mientras que  el 1.0% de la población concentra la mayor riqueza del planeta, el 99% de la población mundial se ha empobrecido bajo los efectos de la precarización del trabajo, los recortes gubernamentales al gasto público, la pesada carga de las deudas ilegítimas que subyugan a nuestros pueblos, el despojo y privatización de los bienes comunes como el agua y el territorio, y las consecuencias irreversibles de la devastación del medio ambiente por un capitalismo salvaje y decadente que pone en riesgo la existencia de la sociedad humana.
 
Como Don Pablo González Casanova nos dijo: “Hoy la lucha es por la Vida”.
 
¿Qué significa luchar por la vida en un mundo en disputa, en el que se manifiestan con toda su crudeza las lacras del capitalismo? Don Pablo planteó a la clase trabajadora de México, “la necesidad de reformular sus luchas y de restructurar sus organizaciones para fortalecer su capacidad defensiva y para aumentar su innegable capacidad de construir otro mundo posible”. En ese camino andamos, retomando el programa de lucha que generosamente nos ofreció al momento de la fundación de la Nueva Central de las y los Trabajadores.
 
La vida es posible en un nuevo mundo a salvo de la explotación del hombre por el hombre, de la opresión hacia la mujer y a resguardo de la madre naturaleza. Necesitamos atrevernos a construir, con autonomía de clase y perspectiva socialista, ecológica y feminista, una plataforma de convergencia donde quepan todas las resistencias, todos los movimientos sociales temáticos y todas las utopías libertarias. Urge dejar atrás al neoliberalismo, el neocolonialismo, al patriarcado y la opresión de cualquier otro tipo. Para ello, es indispensable construir una nueva hegemonía popular de carácter global inscrita en un horizonte emancipatorio, dando la lucha frontal en contra del capitalismo, los gobiernos neoliberales y las nuevas formas del corporativismo.
 
Este Primero de Mayo, las y los trabajadores de todo el mundo saldrán a las calles a protestar en contra de las reformas neoliberales que buscan arrebatarnos nuestras conquistas históricas. Los gobiernos neoliberales, y algunos que se dicen progresistas, están desplegando una brutal ofensiva en contra de la clase trabajadora imponiendo por decreto reformas antipopulares, como la reforma de pensiones de Emmanuel Macron en Francia que aumenta los años de trabajo y cotización para poder pensionarse en ese país. Hay protestas obreras en Inglaterra, Alemania, España, Grecia y Portugal que están poniendo en jaque a las democracias burguesas europeas.
 
En América Latina, la movilización social busca contener la continuidad del neoliberalismo (Uruguay, Panamá, Ecuador, Costa Rica, etc.), así como profundizar los cambios políticos económicos y sociales en los países donde gobierna el progresismo (Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, etc.).

Red Kósmika, [24/04/2023 05:08 p. m.]
Desde México queremos expresar nuestra solidaridad militante con todos estos procesos de lucha obrera y popular que están cimbrando las estructuras de dominación burguesas en todo el mundo.
 
A la protesta social en contra del alza de precios, los despidos masivos y la precarización del trabajo; se suman reivindicaciones políticas a favor de las libertades democráticas y en contra de los gobiernos neoliberales, destacándose las movilizaciones de las mujeres por demandas específicas en contra del feminicidio y la creciente violencia de género, por plena igualdad laboral y por el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
 
Este Primero de Mayo las y los trabajadores de todo el mundo saldrán a luchar por demandas universales: Reducción de la jornada de trabajo, renta básica universal, la defensa de los regímenes solidarios de pensiones, el derecho de huelga, la libertad sindical y la contratación colectiva; por la abolición de las deudas ilegítimas y por el rescate cooperativista de las empresas en quiebra por la crisis económica.
 
En México la situación de la clase obrera no es tan diferente como la de otros países. La reforma de libertad sindical de 2019, del outsourcing del 2021 y los consecutivos incrementos al salario mínimo no han revertido en su totalidad el proceso de precarización del trabajo. Son cambios que, si bien pueden generar oportunidades de avance en la democratización del sindicalismo y aliviar la situación de vida precaria de una parte de la población trabajadora, están lejos de revertir las políticas neoliberales que nos fueron impuestas a sangre y fuego durante el periodo neoliberal comandado por el PRI y el PAN. Y lo que es peor, algunas prácticas, propias de estos gobiernos oligarcas, se reproducen en la actualidad desde el gobierno de la 4ta. Transformación a consecuencia de la falta de interlocución con los movimientos sociales, la desatención de sus demandas y la ausencia de una justa solución de los conflictos obrero-patronales. Lo que en algunos casos se traduce en la aprobación de leyes como la Ley de Pensiones con pago en Unidades de Medida y Actualización (UMAS), la violación de la autonomía de nuestras organizaciones sindicales, la criminalización de nuestros movimientos y represión de las luchas populares.
 
Es el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), al que se le ha negado en forma sistemática su derecho de audiencia por funcionarios de la República como el Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pese a que compartimos la política energética del actual gobierno en el sentido de recuperar la soberanía energética de nuestro país. La cerrazón de este funcionario, anclado en su pasado priista, ha impedido la solución de fondo a la necesaria reinserción laboral de las y los trabajadores agremiados al SME que fueron injustamente despedidos por el narco gobierno de Felipe Calderón Hinojosa con la complicidad del Poder Judicial de la Federación. Demandamos la reinserción laboral de las y los trabajadores despedidos del SME, su re-afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social y el desistimiento de las demandas penales de la CFE en contra de su dirección sindical.
 
Nos pronunciamos en contra de la desaparición de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (NOTIMEX) a tres años de Huelga del Sindicato Único de Trabajadores de NOTIMEX (SUTNOTIMEX) exigimos el respeto a su fuente de trabajo y el cumplimiento de los laudos obtenidos a su favor. Alzamos la voz en contra de la desaparición del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que eliminaría el Contrato Colectivo de Trabajo de los compañeros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA) y los dejaría sin empleo.
 
Demandamos el reconocimiento a los derechos de los médicos y científicos agrupados en el Sindicato Independiente de Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC-Salud) que están buscando la firma de su Contrato Colectivo de Trabajo; respaldamos a las y los compañeros del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria

Red Kósmika, [24/04/2023 05:08 p. m.]
Automotriz (SINTTIA) que actualmente están enfrentando al charrismo sindical de la CTM en la búsqueda de un Contrato Colectivo que beneficie a los compañeros de la empresa Fränkische.
 
Alto al desmantelamiento de la Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC), producto de una de las luchas más emblemáticas de la clase obrera de nuestro país.
 
Demandamos la reinstalación de la mesa de diálogo entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y exigimos la solución a sus justas demandas.
 
Por la aprobación legislativa de la iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas promovida por la Coordinadora Nacional “Agua para Todos Agua para la Vida” y el borrón y cuenta nueva para la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) que lucha por el Derecho Humano a la Energía. Reconocimiento a los derechos laborales a las y los trabajadores sede Applicación.
 
Reclamamos respeto ante los emplazamientos de revisión salarial y contractual de los compañeros de la Asociación Sindical de Trabajadores del Instituto de Vivienda (ASTINVI), del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (SUTIEMS), y por la defensa de la materia de trabajo del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (STTP) quienes hoy se enfrentan a funcionarios intransigentes que no escuchan a las y los trabajadores y violan sistemáticamente su derecho a la libre sindicalización y la contratación colectiva.
 
Demandamos para los trabajadores agrícolas salarios justos, mejores condiciones de trabajo y seguridad social. ¡Alto a la sobreexplotación y discriminación de la que son objeto! Exigimos protección laboral y social para los trabajadores migrantes que buscan refugio en nuestro país. Nuestro apoyo a la justa lucha de los pueblos originarios que defienden su territorio y sus recursos naturales de frente a las empresas transnacionales extractivistas y los megaproyectos. Nuestra solidaridad con las madres buscadoras de las y los desaparecidos. Nos siguen faltando 43. ¡Justicia para Ayotzinapa!
 
En el caso de las trabajadoras, apoyamos la demanda de reducción de las brechas de desigualdad, contratación con estabilidad, mejores oportunidades para el acceso, permanencia y ascenso en el empleo y por ambientes laborales libres de violencia. Así mismo, reclamamos que el trabajo de cuidados y del hogar, el trabajo de reproducción de la vida sea reconocido, revalorado y redistribuido por la sociedad, el estado y en las familias, por lo que necesitamos una política pública que rescate los servicios de cuidados y reduzca las jornadas laborales para que las trabajadoras recuperen su derecho al ocio. El plusvalor que su fuerza de trabajo ha generado no debe ser usado para seguir engordando los bolsillos de las elites oligarcas, debe ser redistribuido para el buen vivir de todas y todos los asalariados.
 
Por último, queremos informarles que próximamente les estaremos convocando a la realización de una Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores que contribuya a la reorganización de la clase trabajadora y nos dote de una plataforma de lucha anti sistémica y reivindicativa. Nos adherimos a la convocatoria de un Dialogo Nacional.
 
EXIGIMOS
 
¡RESPETO A LA LIBERTAD Y AUTONOMÍA SINDICAL!
¡ABAJO EL CHARRISMO SINDICAL!
¡NO A LAS AFORES, POR UNA PENSIÓN DIGNA EN SALARIO MINIMO!
¡AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA!
¡POR UNA LEY GENERAL DE AGUAS!
¡SOLUCIÓN AL CONFLICTO DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!
¡SOLUCIÓN A LA HUELGA DEL SUTNOTIMEX!
¡NO A LA DESAPARICIÓN DEL IMTA!
¡ALTO A LAS AGRESIONES A LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡SOLUCIÓN A LAS JUSTAS DEMANDAS DE LA CNTE Y LA ANUEE!
¡APOYO TOTAL A LA HUELGA GENERAL EN FRANCIA!
 
¡TODAS Y TODOS A LA MARCHA INDEPENDIENTE DEL PRIMERO DE MAYO!
DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA AL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN. 9:00 HRS.
 
“La emancipación de la clase obrera será obra de la clase obrera misma”
 
NUEVA CENTRAL DE LAS Y LOS TRABAJADORES
México 1 de Mayo de 2023.

viernes, 7 de abril de 2023

martes, 4 de abril de 2023

México: Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabajadores de la Okupa Chia-paz, 4-abril-2023

                                                          foto: La otra Juaritox



México: Taller de ténicas de Colorear y animalitos con botellas recicladas, Cuarto de colores, Okupa Chia-Paz.31-marzo-2023

 Éste 31 de marzo del 2023 se realizó el taller de técnicas de colorear y de animalitos con botellas recicladas en el Cuarto de Colores de la Okupa Chia-Paz, a partir de las 14:00 hrs, nos divertimos muchos elaborando animalitos y pintando con colores. Próximamente más talleres divertidos en el espacio liberado de la Ciudad.