Por Equipo Indignación
* Fragmentos tomados de la memoria del
Encuentro de las Resistencias y Rebeldías contra el capitalismo en Monclova,
Candelaria, Campeche.
Este Varejón brota en medio del dolor de Ayotzinapa; en la bisagra entre
el año que termina Y El Que Empieza Y En Medio Del Festival De Las Resistencias
Y rebeldías contra el Capitalismo al que convocaron los y las compañeras
zapatistas y el Congreso Nacional Indígena.
Al Varejón también le faltan 43. Y no sólo 43
pero en ellos nombramos a tantas y a tantos a quienes nos ha arrebatado la
delincuencia hecha gobierno. El Varejón también señala al Estado como cómplice
y como perpetrador de asesinatos y desapariciones forzadas…
Padre de
normalista de Ayotzinapa.
Buenos días todos compañeros y todas compañeras.
Yo hablo un dialecto.
Voy a hablar mixteco (…)
Nosotros venimos de otro
lado, del pueblo mixteco. Voy a hacer la lucha para hablar un poquito de
español, para nosotros no sabemos dónde están nuestros hijos, vamos a buscar en
todos lados, voy a buscar a mis hijos, ya desapareció y no quieren encontrar,
no sé cómo va a estar. Ya pasó como 3 meses.
Ellos saben dónde lo
dejaron. Nosotros viene otro lado, no conoce, toda mi familia va a esperar todo
el día. Cómo va a hacer para encontrar. Por eso nosotros no aguanta esperar más
días. Se llevaron 43, tiene que aparecer los 43. Bueno, gracias.
Bertha
Nava Martínez, madre de Julio César Ramírez Nava.
Buenos días a todos les damos las gracias por estar aquí con
nosotros reunidos.
Yo soy Bertha Nava Martínez,
mamá de Julio César Ramírez Nava, uno de los muchachitos que el gobierno mató y
a quienes a sus compañeritos se llevó, a los 43.
Pues el gobierno está diciendo
que Alexander está muerto, que esto es él, un huesito, y pues nosotros no
estamos conformes hasta no ver su demás cuerpo sus demás pie-zas, porque a
nosotros no nos va a venir que esa muela ese hueso es él, nosotros vamos por
los 43, aquí no hay 42.
Y otra cosa también le
queremos dar las gracias aquí al grupo EZLN por habernos cedido su lugar (…) yo
de corazón se los agradezco porque nunca nadie no nos había dicho esas
palabras, para mí van conmigo en mi corazón. Mil gracias (…) Muchas gracias por
su apoyo, es todo, gracias.
Padre de
normalista de Ayotzinapa.
Buenos
días. Yo hablo un dialecto: tlapaneco
(Mensaje
en tlapaneco)
Ahora voy a pasar al español, voy a hacer el intento a ver
si me entienden.
Buenos días todos los
presentes que estamos presentes ahora aquí. Todos los países están reunidos
aquí en este momento porque yo estoy observando diferentes caras pues hay
algunos que no conozco pero de todos modos, mira voy a hacer un cuento, voy a
hacer una historia de como aconteció en Ayotzinapa.
(…) los policías y los
soldados también son responsables de esta masacre que pasó en Iguala (…)
Eso es lo que pasó y
entonces ya cuando masacraron a los chavos, entonces el gobierno decía que
todos los chavos de la normal de Ayotzinapa estaban calcinados, ya todos
estaban quemados, ya estaban desaparecidos todos pero en ese momento nosotros
cuando fueron los, las señoritas de Argentina nos tomaron muestras de sangre y
entonces fueron a hacer el estudio de nosotros y los restos de los chavos que
se encontraban en el cerro, en el cerro Gordo, a un lado de Iguala, ahí se
encontraron muchos cuerpos ahí, entonces a ese cuerpo lo llevaron a Estados
Unidos y no sé en qué otra parte de otros países, ahí fueron a hacer el
estudio. Bueno nosotros ese momento estábamos tristes porque nuestros hijos,
híjole en ese momento ya estaban muertos todos. Cómo íbamos a creer, entonces
ya cuando regresamos nos dijeron que no eran los chavos de Ayotzinapa, eran de
otras personas (…)
Ahora cada uno de
ustedes lleve este mensaje al estado donde viene cada uno de ustedes, pues ahí
para que les digan los señores de ese estado o de otros países, este gobierno
no nos sirve para nada, ahora vamos a seguir la lucha hasta encontrar a
nuestros hijos. Si ya nos los entregaron vamos a seguir más la lucha a tumbar
este gobierno. Gracias.
Padre de
normalista, Ayotzinapa.
Buenos
días, compañeros, padres de familia, jóvenes.
Gracias por invitarnos a seguir compartiendo nuestro dolor.
Somos padres de familia
que tenemos a nuestros hijos desaparecidos. Como ustedes verán, yo hablo español,
nuestros compañeros hablan otro dialecto. Como ustedes verán la
Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos es hecha para
campesinos indígenas, de toda clase de personas que no tienen el recurso
económico para mandar a sus hijos a otra ciudad. Nosotros los campesinos
venimos luchando por nuestros hijos. Aquí ustedes luchan por sus tierras, por
su bosque, por otras cosas que realmente el gobierno les quiere rebatar y por
eso están luchando. Hoy nos tocó a nosotros, en la ciudad de Tixtla, yo soy de
ahí, ahí está la Escuela. Nunca ahí en las tierras no lucharon por eso. Hoy
estamos luchando por nuestros hijos (…) Entonces, de antemano gracias, y a
luchar por este mal gobierno, gracias.
Madre de
normalista, Ayotzinapa.
Buenos
días a todos mis hermanos, mis hermanas:
Como dicen aquí los compañeros, ya son tres meses los que
han pasado y de esos tres meses no nos han dado ninguna solución de nuestros
hijos. Precisamente fue el 26 de septiembre que pasó eso (…) empezaron a
disparar las policías, y las policías sin permiso ¿de quién?, de nadie. No les
importó (…) y empezaron a balacear, unos salieron heridos y otros desaparecidos.
Pero no están desaparecidos porque nosotros sabemos bien, que fueron los
policías de Iguala que los agarraron (…) Le pedimos a Dios que los regresen con
vida, no queremos saber, que digan que... que están muertos Yo sin mi hijo... no
sé cómo... yo siento que no sobreviviría sin mi hijo. Porque como digo, vivos
los agarraron, vivos los queremos. Y pues les doy gracias a ustedes, que ustedes
nos han prestado sus atenciones, de escucharnos, darnos la cara, vernos.
Y mientras el gobierno
nos da las espaldas. Le pedimos justicia. Qué justicia nos va a hacer... No nos
hacen justicia de nada. Qué justicia nos van a hacer si ellos los tienen...
Lourdes
Caballero Sánchez, hermana de Israel Caballero Sánchez
Bueno, primeramente buenos días a todos. Antes que todo
quiero dar las gracias por la invitación. Mi nombres es Lourdes Caballero
Sánchez, yo soy hermana de un normalista desaparecido, de Israel Caballero
Sánchez. Estoy aquí en representación de mi mamá; ella no puede estar porque
está enferma, ella es diabética. Mi papá murió hace cuatro meses entonces pues
yo soy la única que anda aquí.
Es muy triste hablar de
todo esto, de la situación por la que estamos pasando, es muy difícil para mí.
Y bueno, como ustedes se dan cuenta, ya son 3 meses que no sabemos
absolutamente nada de los 43 normalistas. Dicen que están desparecidos, pero no
es así, ellos están secuestrados por el mismo gobierno. Entonces pues nosotros
estamos aquí para pedirles que de manera conjunta, pues logremos la aparición
de estos jóvenes, de estos 43 normalistas, porque los necesitamos. En el caso
de mi hermano pues yo lo necesito, él es padre de familia, tiene una pequeña de
4 meses. Entonces cuando él desapareció la pequeña tenía un mes, entonces
ahorita está creciendo sin el amor de su papá. Le estamos dando todo a la nena,
todo el cariño, nuestro amor y todo, pero eso no es suficiente, la pequeña
necesita el amor de su papá. Entonces estamos aquí para eso, para que ustedes
pues se den cuenta qué tipo de gobierno tenemos. Efectivamente somos
campesinos, y orgullosamente lo decimos. (…) Donde quiera que se encuentre
Israel y sus 42 compañeros, pues les decimos que los queremos mucho, que los
amamos, que los esperamos con los brazos abiertos. Te amo Israel.
Clemente
Rodríguez Moreno, padre de Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre
Buenas tardes, mi nombre es Clemente Rodríguez Moreno y mi
hijo: Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre igual como los otros se encuentra
desaparecido. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes que tuvieron que dejar
también sus hogares, compañeros que vinieron de otros países, tuve una plática
con los compañeros que vinieron de Polonia y les pedí de todo corazón que de su
país, igual que ustedes que se manifiesten, que nos apoyen, que no nos dejen
solos. Vivos se los llevaron y vivos nos los van a entregar.
Pues para mí es muy
triste, muy doloroso porque se llegó diciembre y siempre he estado con mi hijo,
siempre he estado con él y viene el año nuevo y no está él conmigo, es muy
triste muy doloroso, darle el abrazo, decir un te quiero, un cariño a toda mi
familia y no estar presente, tuve que dejar mi trabajo, tuve que dejar todo,
llegar a este lugar que nunca me lo habría esperado, de estar presente aquí con
ustedes, conocer pues a cada uno de ustedes (…) mi hijo ha encontrado en
ustedes una nueva familia (…) mi hijo está desaparecido igual que sus
compañeros, porque su única arma de ellos que llevaban en Iguala, su única arma
que llevaban en la escuela fueron los libros, fue conocer la educación. Por eso
están desaparecidos. (…)
Padre de
Carlos Lorenzo Hernández Muñoz.
Buenas tardes, compañeras y compañeros. Yo soy padre de
familia de uno de los desaparecidos. Mi hijo se llama Carlos Lorenzo Hernández
Muñoz.
Hemos venido desde lejos
para difundir este problema que tenemos y queremos que todas las organizaciones
nos apoyen a nosotros para vencer al gobierno. Que pague todo lo que ha hecho,
secuestro, asesinato, para que presente a los 43, y no nomás a los 43, a todos
los que están desaparecidos. A los que ha asesinado, y para unirnos todos, para
vencer al presidente, para que pague todo. No nomás sacarlo del poder, sino del
país, a todo el gobierno. Gracias.
Pablo
Hernández Morales, padre de Miguel Ángel Hernández Martínez
Buenas tardes, mi nombre es Pablo Hernández Morales, soy
padre de Miguel Ángel Hernández Martínez. Por igual también estamos sufriendo en
la familia. Por los 43, queremos que regresen con vida, que nos los entregue
ese mal gobierno porque sabemos que ellos se los llevaron. Y por eso los
queremos vivos. Porque ya estuvo bueno que haga de las suyas. Ha venido matando
desde antes a muchachitos de la Normal y queremos justicia pues, que se haga justicia.
Y gracias por estar con nosotros, no dejarnos solos y así queremos pedirles a
todas las organizaciones que nos escuchan y están aquí, que mil gracias por
estar con nosotros y que nos sigan apoyando. Gracias.
Omar
García, normalista de Ayotzinapa.
Buenas tardes a todos los presentes. Soy estudiante de la
normal de Ayotzinapa, soy sobreviviente al 26 de septiembre (…) nuestra escuela
desde el principio de este problema, empezó a buscar el vínculo con los
compañeros zapatistas, con el CNI y con las demás organizaciones que se
organizan desde abajo y a la izquierda (…) desde 1994, nuestra Normal de
Ayotzinapa empezó a simpatizar con este tipo de luchas. Se demostró cuando la
Otra Campaña recorrió el país, nuestra escuela fue sede de la visita de la Comandancia,
del Subcomandante Marcos y de los demás integrantes de la Otra Campaña.
Entonces eso es lo que nos ha hermanado, durante mucho tiempo nosotros sabemos
de ese tipo de luchas, las hemos impulsado al interior de nuestras escuelas. Ha
sido difícil, como es difícil la lucha en todas partes. La traición se impone,
sin embargo, aquí estamos. Somos pocos o somos muchos, eso no importa, tenemos
que caminar juntos, tenemos que ir hacia adelante, y, sobre todo, asumir que
los problemas de este tipo, de la desaparición forzada contra personas que luchan,
del asesinato extrajudicial sobre todo enfocado hacia los dirigentes sociales como
una herramienta contrainsurgente pues, la tenemos clara. Entonces, más que
hablar nosotros como estudiantes tenemos que asumir lo que el mismo EZLN, el
CNI, la Sexta Nacional e Internacional ha dicho: la voz tiene que ser la de los
padres, no la nuestra como estudiantes. Nosotros los acompañamos, igual que
ustedes nos acompañan a nosotros y los acompañan a ellos. Muchas gracias.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario