Ir al contenido principal

CHIAPAS, MÉXICO: EL PROFESOR ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ YA ESTÁ LIBRE

 
Gloria Muñoz Ramírez y Jaime Quintana Guerrero
Después de trece años de una cárcel denunciada como injusta, huelgas de hambre, movilizaciones de la sociedad civil, plantones y el rechazo de todas las instancias judiciales de México para enmendar el proceso, la libertad del profesor tzotzil llegó.
México, DF. 31 de octubre. A las  14:38 horas de hoy, el profesor tzotzil Alberto Patishtán, considerado  preso político por organizaciones como Amnistía Internacional, recibió la notificación del indulto presidencial con el que se pone fin a una condena de 60 años de prisión, de los cuales estuvo 13 tras las rejas, acusado de asesinar a siete policías en la comunidad de El Bosque, Chiapas. Su inocencia fue probada por sus abogados y la exigencia de su libertad convocó en los últimos años un movimiento de solidaridad nacional e internacional.
Patishtán salió del albergue en un vehículo acompañado de su familia. Las puertas color café del inmueble se abrieron de par en par, en lugar de las rejas del penal número 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde pasó los últimos años de su encierro.
Feliz y tranquilo, en sus primeros minutos de libertad el profesor saludó a algunos representantes de medios de comunicación que se mantuvieron a la espera. Sin emitir ningún pronunciamiento se dirigió junto a una pequeña comitiva a las instalaciones de Servicios para La Paz  (Serapaz), desde donde en una conferencia de prensa pronunciará sus primeras palabras fuera de prisión.
Pasadas las 13:30 horas del 31 de octubre, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, anunció en conferencia de prensa el otorgamiento del indulto. “Instruyo al Oficial Mayor, al titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y al director general de Política Pública y Derechos Humanos”, declaró, “para que se trasladen a notificar personal y formalmente al profesor Alberto Patishtán Gómez de su libertad inmediata”.
La noticia oficial fue recibida por el profesor en compañía de sus hijos Gabriela y Héctor, y de su nieta Génesis, además de ex presos indígenas de la organización Solidarios con la Voz del Ámate, en un albergue ubicado en la Ciudad de México, en el que se encuentra alojado desde  hace tres semanas debido al tratamiento médico que recibe en Instituto Nacional de Nutrición, por un tumor cerebral que le fue detectado en 2012. La notificación fue hecha por Jorge Márquez, Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación.
Alberto Patishtán fue encarcelado en junio del año 2000, acusado de participar en el homicidio de siete policías en el paraje Las Limas, aunque el profesor tzotzil señaló que su encarcelamiento se debió, en realidad, a su oposición al presidente municipal priista Manuel Gómez Ruiz -cuyo hijo fue sobreviviente al suceso. Los testigos presentados por Patishtán afirmaron que éste se encontraba en un lugar diferente al paraje, en una reunión de su trabajo, pero sus testimonios fueron desechados y en el año 2002 fue dictada la sentencia máxima por los delitos de lesiones y homicidio calificado, robo calificado y daños, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada o fuerza aérea.
El profesor pasó por los penales de Cerro Hueco, El Amate, de San Cristóbal de las Casas y el de máxima seguridad de Guasave, Sinaloa. Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Patishtán organizó dentro de la cárcel a los presos en lucha por sus derechos, conformando las organizaciones La Voz del Amate y Solidarios con la Voz del Amate, a través de las cuales se logró la libertad de decenas de indígenas injustamente presos.
Los 13 años de estancia en prisión de Alberto Patishtán transcurrieron en medio de la organización de presos, apoyo en las traducciones de sus casos, consejos, acompañamiento, “y a veces hasta doctores pasamos a ser”, manifestó a Desinformémonos en octubre de 2012. Tras huelgas de hambre, plantones y denuncias, decenas de los integrantes de las organizaciones en las que participó dentro de prisión salieron en libertad. Él no.
En marzo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó resolver sobre la inocencia del profesor originario de El Bosque, Chiapas, quien siempre se manifestó “tranquilo” en la espera. El asunto pasó a manos del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la federación con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el mismo que en 2009 negó la libertad al tzotzil. Simpatizantes y familiares hicieron vigilia, en Chiapas, el Distrito Federal y otras ciudades, a la espera del último paso posible del poder judicial en México. El 12 de septiembre llegó el rechazo al reconocimiento de su inocencia.
Patishtán recibió la noticia en la cárcel de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La indignación se levantó en la sociedad civil. “El fallo es una porquería”, calificó la atenquense Trinidad Ramírez, mientras el periodista Hermann Bellinghausen –quien siguió el caso del profesor desde el primer día de su detención- consideró que “detrás del encarcelamiento de Patishtán podría haber un crimen de Estado”. La defensa legal anunció que no solicitarían el indulto y que recurrirían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyos procesos pueden tardar años.
Unos días después de que la última puerta del poder judicial se cerró para quien Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos consideraron inocente, se anunció que el tumor cerebral que padece el profesor creció. Patishtán llegó al Distrito Federal a recibir tratamiento y trascendió la noticia de que el poder legislativo preparaba cambios a la ley de indulto como último recurso para quienes son víctimas de un proceso judicial viciado y que violentó sus derechos humanos. Patishtán afirmó en entrevista anterior con Desinformémonos, que aunque desconocía los caminos jurídicos que seguiría su caso, “solamente espero que me liberen, independientemente de las vías que me platican”.
En cuanto se anunció la aprobación de la modificación a la ley de indulto, la presidencia de la República anunció la libertad para Patishtán para el 31 de octubre. Familia, el comité por su libertad y la defensa consideraron que es un triunfo que se debe a la lucha del profesor y sus simpatizantes durante 13 años. Amnistía Internacional llamó a que los responsables de su “juicio injusto y encarcelamiento” rindan cuentas.
El camino de la libertad arrebatada al Estado
Javier Bautista y Citlalli Hernández

El cambio a la ley de indulto se dio porque saben que la dignidad de Patishtán es inquebrantable, y que la sociedad mexicana hubiera cuestionado severamente que un hombre inocente fuera perdonado por un crimen que no cometió.
México, Distrito Federal. La libertad del profesor Alberto Patishtán es resultado de 13 años de lucha y una respuesta del Estado mexicano ante la indignación que el poder judicial generó. La libertad por cualquier vía siempre fue necesaria y urgente; Patishtán es la representación de más y más presos políticos, es el rostro de más indígenas a quienes les violan sus derechos, es la encarnación de las injusticias a las que este sistema racista condena a los más pobres y ya de por sí excluidos.

La libertad de Alberto Patishtán abre la brecha para continuar en el camino. No se trata de alguna concesión, no es buena voluntad, es la lucha de 13 años que no ha sido fácil y que no se resume en un indulto. Cuando Alberto sea libre aún quedarán muchos más por los que hay que luchar con el mismo coraje, la misma entereza y la misma valentía, pero ahora esta lucha será acompañada por quien, a pesar de todo, nunca perdió la esperanza de que un día la libertad lo alcanzara.

La construcción de la libertad

La exigencia por la libertad de Alberto Patishtán comenzó desde el 19 de junio del año 2000, fecha en la que este profesor tzotzil fue detenido y acusado de participar, días antes, en la emboscada a una camioneta propiedad del ayuntamiento de El Bosque, Chiapas, en la que resultaron muertos siete agentes de seguridad pública del estado. En los primeros meses posteriores a su detención, diversas organizaciones -pero en particular los habitantes de la comunidad El Bosque- sumaron esfuerzos para demostrar su inocencia, al tiempo que evidenciaron las irregularidades en su detención.

Conforme la exigencia de libertad creció y más organizaciones se sumaron a ella, los agravios cometidos contra el profesor Patishtán se hicieron más evidentes: la detención se dio de manera arbitraria, a Alberto Patishtán lo mantuvieron incomunicado mientras le negaron al pueblo de El Bosque información sobre su paradero y, durante su detención y las primeras etapas del proceso jurídico, no se consideró su condición de indígena: en sus declaraciones no participó ningún traductor y por si esto fuera poco, a siete días de la emboscada, se le tomó una prueba de radizonato de sodio que supuestamente resultó positiva, sumando a todo esto las declaraciones contradictorias del único testigo.

Mientras esto sucedió, la noticia sobre la detención de Alberto Patishtán, el líder comunitario y crítico del presidente municipal Manuel Gómez Ruiz y la gestión de Ramiro Miceli Maza, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se conoció en otras comunidades, quienes reconociendo en la figura del profesor a un luchador social, se dieron a la tarea de conformar diversos espacios dedicados a la lucha por su libertad.

Una de las labores que los diferentes grupos organizados asumieron fue probar la inocencia de Patishtán, primero ofreciendo las pruebas que demuestran la falsedad de las declaraciones que lo inculpaban y segundo, evidenciando  que todo se trató de una revancha política que Manuel Ruiz emprendió para contener al profesor y a todo el pueblo de El Bosque. Pero como siempre el pueblo conoce y confía más en el pueblo que en sus gobernantes, quedó claro que en el caso Patishtán las acusaciones fueron fabricadas.

Desde ese primer día, hace ya más de 13 años, quedó claro que Alberto Patishtán es un preso político, un inocente que sufrió una cadena de agravios que el Estado mexicano cometió contra su persona. Los agravios comenzaron ese 19 de junio del 2000, y se sumaron hasta el 18 de marzo del 2002, día en que el Juez Primero de Distrito del Vigésimo Circuito dictó sentencia condenatoria contra el profesor Alberto Patishtán, considerándolo penalmente responsable de los delitos de lesiones y homicidio calificado, robo calificado y daños, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada o fuerza aérea, y lo condenó a una pena de 60 años de prisión.

Amparado en el Derecho y argumentando que las pruebas presentadas fueron producto de un montaje, Alberto Patishtán interpuso el recurso de apelación contra la sentencia y la respuesta fue la confirmación de la condena. A partir de ahí, diversos procedimientos como la solicitud de amparos y presentación de inconformidades fueron la constante, y la constante de la justicia mexicana fue la negación de estos recursos.

El 1 julio de 2004, el preso tzotzil fue trasladado del Centro de Readaptación Social (CERESO) número 1 al CERESO número 14 “El Amate”, recién construido. En este lugar, junto con otros presos políticos, Patishtán conformó la organización “La Voz del Amate”, que alcanzó su primera victoria en 2008 con la liberación de todos sus integrantes excepto uno: Alberto Patishtán.

Esta lucha por los derechos humanos le costó al profesor tzotzil diversos traslados como castigo, por ejemplo, al cumplir 21 días en huelga de hambre el profesor fue trasladado al penal de máxima seguridad en Guasave, en el estado de Sinaloa.

Además, la salud de Patishtán se vio severamente lastimada como resultado de la propia reclusión, y diversas organizaciones de derechos humanos exigieron al gobierno que garantizara la atención médica para el profesor.

“Que el Estado lo saque, que ellos vean cómo pero que lo saquen”

A lo largo de los 13 años, dos cosas quedaron claras: por un lado, que el poder judicial mexicano no fue capaz de procurar justicia y por el otro, que la sociedad mexicana sí fue capaz de reconocer en Patishtán a un inocente, y por eso se organizó para exigir su libertad.

La organización en un primer momento se dio en la comunidad de El Bosque, y con el paso de los años sembró semillas a lo largo y ancho de México e incluso fuera de las fronteras. Así, existen diferentes espacios que levantaron la voz y que con diferentes acciones dejaron claro que no hay duda de la inocencia, pero sí de las responsabilidades: Alberto Patishtán es inocente, y el poder judicial fue el responsable de no reconocerlo y violentar sus derechos humanos.

Diferentes voces manifestaron que liberar a Alberto Patishtán era responsabilidad del Estado mexicano, y que no importa quién y qué tuviera que hacer, pero que era urgente hacer justicia. Es así que la reforma al Código Penal aprobada el 29 de octubre por el Congreso de la Unión es mucho más que una simple modificación a una ley secundaria como las que todos los días aprueban en las Cámaras: es resultado de la lucha de todas las organizaciones sociales, colectivos y personas en México y en todo el mundo que evidenciaron a nuestro sistema de justicia. Esta es una reforma contradictoria y con dedicatoria, pues fue aprobada como el mecanismo que eligieron el Estado y sus instituciones para liberar a Alberto Patishtán.

El 12 de septiembre pasado, cuando el primer tribunal colegiado de circuito declaró infundado el incidente de reconocimiento de inocencia, algunos encontraron sentido en esta resolución argumentando que el poder judicial temió generar antecedentes que significaran la libertad de cientos de presos. Hoy vemos lo absurdo de su decisión, pues prefirieron reformar una ley para permitirle al Congreso de la Unión solicitar al presidente que otorgue un indulto cuando se acredite la violación al derecho a un debido proceso. Su apuesta fue construir un acuerdo de la clase política en conjunto, un acuerdo en unanimidad de todos los partidos políticos para liberar a Patishtán y corregirle la plana al poder judicial. La reforma en los hechos reconoce que el poder judicial no sólo puede equivocarse, y que se equivocó con Patishtán.

El indulto quiere decir “perdón”, es un perdón que otorga el presidente de la República a una persona que cometió algún delito. Con la reforma esta condición cambió, el indulto ya no sólo es para quienes cometieron un delito, es también el último recurso para quienes son víctimas de un proceso judicial viciado, tramposo y que violentó sus derechos humanos. Este cambio sustantivo en la figura del indulto es probablemente la aportación más importante del caso de Alberto Patishtán. No es el resultado de pronto de que los diputados y senadores hayan clarificado su perspectiva. No, el cambio que se hace ahora es porque saben que la dignidad de Patishtán es inquebrantable y que la sociedad mexicana hubiera cuestionado severamente que un hombre inocente fuera perdonado por un crimen que no cometió. Así, para cuidar la cara de la institucionalidad del Estado mexicano, hicieron explícito en una ley que su sistema de justicia tiene profundas deficiencias.

La libertad

La libertad otorgada hoy es resultado de 13 años de lucha y una respuesta del Estado mexicano ante la indignación que el poder judicial generó. La libertad por cualquier vía siempre fue necesaria y urgente, Patishtán es la representación de más y más presos políticos, es el rostro de más indígenas a los que les violaron sus derechos, es la encarnación de las injusticias a las que este sistema racista condena a los más pobres y ya de por sí excluidos.

La libertad de Alberto Patishtán abre la brecha para continuar en el camino. No se trata de alguna concesión, no es buena voluntad, es la lucha de 13 años que no ha sido fácil y que no se resume en un indulto. Cuando Alberto sea libre aún quedarán muchos más por los que hay que luchar con el mismo coraje, la misma entereza y la misma valentía, pero ahora esta lucha será acompañada por quien, a pesar de todo, nunca perdió la esperanza de que un día la libertad lo alcanzara.


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nebulosa. Emisión del 21 de abril de 2014. Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.

http://kehuelga.org/spip.php?article2790 Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net Miércoles 23 de abril de 2014 por nebulosa Estas son las noticias de la semana: Michoacán: otra vuelta de tuerca Viacrucis migrante Sigue el #PosMeSalto Jalisco: en defensa de Temacapulín Protestas de trabajadores de Mexicana de Aviación Coyoacán contra los parquímetros Presos opositores al Proyecto Integral Morelos China: los ricos también lloran Acciones por la libertad de Mummia Marcha contra el silencio Libertad a Mario González Michoacán: otra vuelta de tuerca La importante reacción de las autodefensas logró que el gobierno federal calmara sus ansias. Entre movilizaciones, ocupaciones de nuevos poblados y numerosas declaraciones de que no se desarmarán, las autodefensas obligaron a que el gobierno federal firmara nuevos compromisos. El lunes 14 de abril, más de 20 representantes de los grupos de autodefensa se reunieron en La Ruana con e

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro