Ir al contenido principal

SOBRE LA DICHA Y EL QUEBRANTO, A 50 AÑOS DE LA MUERTE DE VIOLETA PARRA


Escribió poesía, compuso y cantó tonadas, cuecas, parabienes, décimas y corridos. Trabajó en bares, puertos, circos y fondas. Tocó guitarra, charango, cuatro, arpa y quena. Pintó sobre madera, tela y cartón. Y hoy la chilena sigue siendo una voz insustituible del continente.
Murió porque su depresión lo quiso. Fue hace cincuenta años y cuando tenía –casi– cincuenta años. Aún no habían pasado millones de cosas en América y el mundo, pero una jugarreta de esas que gustan al imaginario la asocia con tales hechos posteriores a su ida. El nombre de Violeta Parra va indisolublemente ligado a los intentos revolucionarios en el Tercer Mundo, hijos de Argel, Eva y Fidel; a Vietnam; a las gestas musicales de Quilapayún, Mercedes Sosa, Los Beatles o Víctor Jara; al pacifismo; al hippismo; al canto de protesta; a las pastillas anticonceptivas; al feminismo; a la libertad y la paz; al reconocimiento de los pueblos originarios; al folklore chileno, argentino y latinoamericano; a Joan Baez, Bob Dylan, los derechos de los negros…. A todo ese espíritu de fines de los sesenta que pondría el sentido del mundo en otra frecuencia. Y, claro, a sus enormes contradicciones que, sintetizadas en Violeta, ya arrancan desde su nacimiento del que, dicho sea de paso, este 4 de octubre se cumplirán cien años. Aún no se sabe, por caso, si su madre la parió en San Fabián de Alicó, una comuna precordillerana de la provincia de Ñuble, o en San Carlos, una ciudad ubicada en la misma provincia.
Pero sí que nació como Violeta del Carmen Parra Sandoval y que hizo de todo. Que le fue escapando como pudo a la pobreza, a las dolencias y a las  enfermedades de la infancia. Que escribió poesías, compuso y cantó tonadas, cuecas, parabienes, décimas, corridos, y ritmos andinos. Que escribió libros; trabajó en bares, puertos, circos y fondas; tocó guitarra, charango, cuatro, arpa, y quena; y pintó paisajes y pasajes sobre madera, tela y cartón. Que esculpió; cosió; trabajó la cerámica; dio clases; recopiló músicas en los campos; animó programas de radio, tejió y bordó. Tanto hizo la Violeta en vida, que una de sus décimas autobiográficas lo expresa mejor que mil palabras: “No existe empleo ni oficio / que yo no lo haya ‘ensayao’…” También tuvo experiencias de amor traumáticas –tanto, que una de ellas la llevó al suicidio–, pero también de las otras, que resultaron en cinco hijos, dos de ellos de un mismo padre, un obrero del ferrocarril llamado Luis Cereceda, y músicos (Isabel y Ángel) y tres más: Carmen, con el carpintero Luis Arce, Rosa Clara y Luis.
Lo primero que hizo esta poetisa que presintió en cuerpo, alma y arte el cambio de una era, fue cantar. Tenía ocho años cuando lo hizo por primera vez, acompañada de una guitarra, y once cuando diseñó sus primeras canciones. Seis más cuando se trasladó a Santiago junto a su hermana Hilda con el fin de cantar en cualquier lado. Fue el principio de un periplo más hamacado que un tren. El principio de constantes viajes por tierras lejanas y cercanas, que le dieron al movimiento de la Nueva Canción Chilena, su matiz más universal. De hecho, su primer registro discográfico fue en Francia bajo el nombre de Guitare et Chant: Chants et Danses du Chili, publicado en 1956, cuando ya había estado dando vueltas por la Unión Soviética y Polonia.
Se trata de un impecable fresco constituido por esos temas populares que Violeta gustaba rastrear en gentes anónimas y rurales de su Chile (“Miren como corre el agua”, “El palomo” y “Canto a lo divino”, entre ellos), más tres clásicos que la marcarían de por vida: “Violeta ausente”, “Casamiento de negros” –que ya había grabado en un simple, tres años antes– y “La jardinera”, que vería la luz en simples posteriores, y en la reedición póstuma y completa del mismo trabajo, en 1975. Fue el disco debut de una zaga que continuaría con siete discos publicados por EMI-Odeón, entre los que se destacan Recordando a Chile (el de “Paloma ausente”, “Qué he sacado con quererte” y “Qué dirá el Santo Padre”), Carpa de la reina (el de “La pericona se ha muerto” y “Los pueblos americanos”), ambos discos del prolífico 1965; y de Las última composiciones, postrero trabajo en vida de la chilena que, paradojal, se despide con “Gracias a la vida”, además de “Volver a los 17”, “Run Run se fue pa’l norte” y la premonitoria e intensa “Maldigo del alto cielo”.
Aquel disco, el único publicado por la RCA Víctor, es considerado como uno de los mejores de la música popular chilena del siglo XX y expresa, más allá de la lumínica y –tal vez– anticipatoria “Gracias a la vida”, resabios del amargo gusto que le había causado la separación de su gran amor, el antropólogo y músico suizo Gilbert Favre, entre otros latigazos al alma, como la desidia de parte de ciertas usinas culturales chilenas para con sus trabajos, el retorno a la pobreza o la muerte prematura de Rosa Clara, su cuarta hija. Había grabado tal disco junto a sus hijos Isabel y Ángel, que ya la habían acompañado en una gira por Alemania, Italia, Francia y la Unión Soviética tres años antes. Y se escuchó tanto como el disparo que se pegó en la sien derecha, en un acto pensado y volitivo, a las seis menos veinte de la tarde de un –también– domingo 5 de febrero de 1967.

Murió sola en su carpa de La Reina, pero no pasaron más de tres horas para que miles de chilenos salieran a llorarla en cada barrio pobre del país, y tantos más de otros barrios del orbe mundial, donde habían llegado sus profundos cantos latinoamericanos: “Gracias a la vida que me ha dado tanto / Me ha dado la risa y me ha dado el llanto / Así yo distingo dicha de quebranto / los dos materiales que forman mi canto / y el canto de ustedes que es el mismo canto / y el canto de todos, que es mi propio canto”, eternizarían por caso Mercedes Sosa y Joan Baez, con el seguro objeto de reivindicar a Violeta, a la altura de sus circunstancias.

Grandes chilenos. Documental Violeta Parra

Todos los derechos son reservados TVN©
Grandes Chilenos nos presenta un documental dedicado a Violeta Parra.
Conoce la vida y obra de esta mujer excepcional que llevó el arte del folclore chileno más allá de nuestras fronteras: cuando era casi una desconocida en su propio país, el Museo del Louvre celebraba una exposición individual de su obra visual. Te invitamos a conocer la historia de una mujer cuya voz fue una ventana a los problemas sociales de Chile, pero también a su propio y profundo sentir.

         El 4 de octubre de este año cumpliría 100 años de nacida. El 5 de febrero cumplió 50 años de haberse ido.


 Después de Vivir un Siglo - Tributo a Violeta Parra
Publicado el 9 de diciembre de 2012
00:00 Y Arriba Quemando el Sol - Pettinellis
03:53 Adiós que se Va Segundo - Juanita Parra
07:20 Run Run se Fue pa'l Norte - Joe Vasconcellos
13:56 Casamiento de Negros - Chancho en Piedra
16:51 Que Dirá el Santo Padre - Dracma
22:14 La Jardinera - Santos Dumont
27:01 Arauco Tiene una Pena - Lucybell
32:28 Miren como Sonríen - Los Miserables
36:13 La Lavandera - Javiera y Angel Parra
40:20 Volver a los 17 - Mamma Soul
46:08 Santiago Penando Estás - Anamaría Tijoux
50:23 De Cuerpo Entero - Canal Magadalena
54:09 Gracias a la Vida - Los Bunkers
LAS ÚLTIMAS COMPOSICIONES DE VIOLETA PARRA
Subido el 05 de febrero de 2012

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

Nebulosa. Emisión del 21 de abril de 2014. Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.

http://kehuelga.org/spip.php?article2790 Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net Miércoles 23 de abril de 2014 por nebulosa Estas son las noticias de la semana: Michoacán: otra vuelta de tuerca Viacrucis migrante Sigue el #PosMeSalto Jalisco: en defensa de Temacapulín Protestas de trabajadores de Mexicana de Aviación Coyoacán contra los parquímetros Presos opositores al Proyecto Integral Morelos China: los ricos también lloran Acciones por la libertad de Mummia Marcha contra el silencio Libertad a Mario González Michoacán: otra vuelta de tuerca La importante reacción de las autodefensas logró que el gobierno federal calmara sus ansias. Entre movilizaciones, ocupaciones de nuevos poblados y numerosas declaraciones de que no se desarmarán, las autodefensas obligaron a que el gobierno federal firmara nuevos compromisos. El lunes 14 de abril, más de 20 representantes de los grupos de autodefensa se reunieron en La Ruana con e