Ir al contenido principal

Guerrero, Región Alta Montaña, México: NO HAY TRABAJO, NO HAY COMIDA

por Laura Castellanos
Viernes, 29 de noviembre de 2013
Fuente: El Universal 

 
La crisis humanitaria en la Alta Montaña de Guerrero provocó una alza de 20% en la migración, con respecto a 2012, indica Tlachinollan
MALINALTEPEC, GUERRERO. La tarde está nublada y fría y Carlos Issac Torres no juega en el campamento de damnificados de Tejocote, Manilaltepec, en la Alta Montaña de Guerrero,  a pie de carretera. El niño de cuatro años está enfermo. Tiene gripa y calentura y duerme dentro de la pequeña tienda improvisada con un plástico negro sostenido por un tronco.
Una cobija cuelga a la entrada de la tienda a modo de puerta que contenga el aire helado de la región boscosa. El pequeño indígena yace en una colchoneta individual de lona, a ras del suelo. El mobiliario consiste en otra colchoneta más y una silla pequeña. Hay en el piso una garrafa de agua y un traste con un puñado de chiles habaneros.   
Ese día el niño me’phaa comió un pedazo de elote, un poco de sopa y quelite cocido. El quelite abunda en los cerros tras las lluvias. Pero no abunda el maíz ni otros alimentos. La madrugada del 15 de septiembre, tras el azote de los ciclones Ingrid y Manuel, Tejocote sufrió desgajamientos de cerros que provocaron la muerte de siete personas, entre ellas cuatro niñas, dañaron casas y devastaron las milpas y las huertas de árboles frutales.
Su familia perdió casi la mitad de las dos hectáreas de su parcela por el derrumbe del cerro. La otra parte se afectó por tanta lluvia. Dice su familia que las mazorcas quedaron enjutas, “tristes, podridas”.
Es por eso que su padre, Marciano Torres, campesino prieto, macizo, se acerca al fogón y toma el único elote asado al carbón como si se tratara de un bien preciado. Entra a la tienda y le dice a su esposa, mirando  al pequeño con ternura, de reojo: “Es para el bebé”.

HAMBRUNA EN LA MONTAÑA
Una camioneta de redilas desvencijada que viene de la ciudad de Tlapa, a hora y media del campamento, arriba a la colonia damnificada.  Desde el altavoz en chofer anuncia que venden jitomate, chile verde, papa, cebolla… A pesar de no tener despensa, la familia Torres no compra nada.
La señora que pesa las verduras espera al lado de la camioneta. Pasan 10, 15, 20 minutos. Ni un cliente.
“No tienen dinero, muy poco, casi no hemos vendido nada”, dice. Y cuando le compran, se llevan “de cinco a 10 pesos de chile o de jitomate”.
El campamento alberga a 139 familias que suman 930 personas, más de la tercera parte infantes, instaladas en tiendas improvisadas que enfrentan la carencia de alimento y de servicios mínimos. Éste concentra prácticamente la población total de Tejocote, que según el censo del 2010, es de 1039 personas.
Este es uno de los siete asentamientos de damnificados en la región. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan dice que hay más de 40 desplazamientos de familias damnificadas en la Montaña.
El representante del campamento de Tejocote, Tiburcio Paulino Ruíz, expresa que las familias enfrentan una situación de hambruna, pues hace casi un mes recibieron 400 kilos de maíz que se consumieron rápidamente por el millar de damnificados, pues el grano es su dieta principal.
A cada familia le correspondió únicamente 2 kilos y medio de maíz. A todo el grupo se le dotó además de 80 kilos de frijol y de una sola dotación de despensa por familia con un litro aceite, un kilo azúcar, un kilo de frijol y una lata de sardina. Fue todo.
Los ciclones además destruyeron las milpas, que estaban a punto de ser cosechadas, por lo que ahora su único alimento, dice Ruíz, es la reserva del grano de la cosecha anterior pero que está a punto de terminárseles.
“La gente está comiendo lo poco que tiene en la casa, lo que sobró de mazorca, de ahí se junta y aquí se hace alimento para todos”.
Además, añade: “Nos engañó el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) estatal, que nos iba a mandar un  molino para el nixtamal de las señoras y no nos ha llegado hasta ahorita”.
Tejocote, y seis comunidades más del municipio de Malinaltepec, registran un fenómeno migratorio incipiente en busca de trabajo y de comida que anteriormente no tenía, de acuerdo a Margarita Nemecio, activista de Tlachinollan,
“Ahora ocurre en seis comunidades en Malinaltepec, son muchas para un municipio que no presentaba flujo migratorio, y eso también está sucediendo en otros como San Luis Acatlán e Iliatenco”, dice.
Nemecio observa que por la crisis humanitaria de la Montaña hay un aumento del 20 por ciento de jornaleros migrantes con respecto al año 2012.
Crescencio Flores Sánchez, del Consejo de Jornaleros Agrícolas de La Montaña, que reporta la actividad migratoria de jornaleros de 17 municipios, asegura que de septiembre hasta el 28 de noviembre 5 mil 878 pizcadores migraron en comparación con 4733 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior.
El aumento de esta emigración, dice, es porque “perdieron todo, la cosecha, la casa, ya no tienen nada”. Detalla: “algunos cuentan que les dieron medio kilo de arroz, medio litro de aceite, pero que eso no les alcanzó para nada”.
Precisa que en ese lapso han salido 93 camiones con mujeres y hombres jornaleros  llevados por contratistas a estados como Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Morelos, con sueldos de 70 a 75 pesos por día.

MAIZ SAGRADO
El cerro donde se asienta la casa de cemento de Torres se derrumbó como si fuera un pastel de varios pisos escalonados. En un pedazo de escalón quedó  la vivienda fracturada. La milpa quedó hecha trizas en un escalón inferior de un metro de profundidad. El terreno de la parcela luce desgajado.
Todo el pueblo, que está a kilómetro y medio del campamento, tiene derrumbes.
Al lado de la casa de Torres está una de adobe, la de sus padres.
El anciano me’phaa mira el maizal: “De mi parte tengo tristeza, la milpa es vida de nosotros y ya no tengo otro terreno donde trabajar y para este año que viene para sembrar no tengo dónde”, expresa.
Torres nos lleva a la pequeña troje donde su familia guarda su tesoro: lo que les queda de maíz de la cosecha anterior, porque la pizca de este año, que precisamente empezarían en noviembre, está perdida.
-Esto- muestra una mazorca- es lo más sagrado para nosotros.
-¿Para cuánto tiempo les alcanzará?
-Para un mes.
Además de sus padres, su esposa y su niño, Torres tiene tres hijos adolescentes. La familia se alterna para dormir en el campamento y las casas dañadas por varias razones: en su tienda sólo cuentan con dos colchonetas para siete adultos y un niño, evitan que se enfermen sus padres, y deben hacer guardias en sus propiedades para evitar saqueos y el robo de sus borregos.

TERRITORIO MINADO
El sábado pasado, entre el pueblo y el campamento, ocurrió un derrumbe en un camino de terracería a borde de una montaña. En lugar de camino quedó un abismo de tres metros de tierra color amarillo bronce.
Esa tarde nublada, Tiburcio Paulino Ruíz, el representante del campamento, junto con Torres, nos llevaron al sitio para narrarnos el hecho. Ruíz dice que eran  las siete y media de la mañana cuando unos damnificados le reportaron el desastre y fue a constarlo.
 “Yo estaba parado exactamente en este lugar cuando se bajó ese tramo de tierra y se hundió esta parte, pero cuestiones de segundo, para mí eran menos de cinco segundos, y ya no tenemos paso para ir para allá, a Moyotepec”, explica.
Abel Barrera, director de Tlachinollan, dice que las valoraciones de los daños a comunidades como Tejocote, se han hecho al vapor, además de que se les niega la información.
“La visita ha sido simplemente para tomar algunos datos de viviendas que se perdieron, no hay un diagnóstico integral de los riesgos que está corriendo la comunidad”, dice
Para el activista esto revela la ausencia de un programa integral de atención a la población damnificada, lo que en su opinión se ve en el campamento  a cincuenta días del desastre natural: falta de viviendas para soportar el frío y la lluvia, de atención médica, ausencia del servicio de luz, y especialmente carencia de alimento. 
Indica que su organización no gubernamental ha solicitado al gobierno federal un programa de abasto de maíz de 30 mil toneladas para un universo de 200 comunidades, lo que proveería de tonelada y media de maíz a cada familia para todo el año.
Se trataría de “un programa de abasto de maíz integrado a comunidad que sea motor, que ayude al proceso de reconstrucción comunitaria y de las capacidades productivas”.

MÁS TORMENTAS
La noche anuncia su arribo a Tejocote. El fogón de la familia Torres está vacío. El campesino sale de la tienda, eleva la mirada al cielo negro. “Hoy en la noche va a llover”, dice. “Viene el porrazo fuerte”. El niño no despierta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nebulosa. Emisión del 21 de abril de 2014. Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.

http://kehuelga.org/spip.php?article2790 Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net Miércoles 23 de abril de 2014 por nebulosa Estas son las noticias de la semana: Michoacán: otra vuelta de tuerca Viacrucis migrante Sigue el #PosMeSalto Jalisco: en defensa de Temacapulín Protestas de trabajadores de Mexicana de Aviación Coyoacán contra los parquímetros Presos opositores al Proyecto Integral Morelos China: los ricos también lloran Acciones por la libertad de Mummia Marcha contra el silencio Libertad a Mario González Michoacán: otra vuelta de tuerca La importante reacción de las autodefensas logró que el gobierno federal calmara sus ansias. Entre movilizaciones, ocupaciones de nuevos poblados y numerosas declaraciones de que no se desarmarán, las autodefensas obligaron a que el gobierno federal firmara nuevos compromisos. El lunes 14 de abril, más de 20 representantes de los grupos de autodefensa se reunieron en La Ruana con e

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro