Ir al contenido principal

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación: HACIA LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

HACIA LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
Soy Cuando Todos Somos.
Bajo este sistema crematístico es menester
pasar de las propuestas a la construcción
de nuevas relaciones de vida. Es decir, a establecer nuevas
estructuras sociales horizontales, flexibles y rotativas.
Y una de las formas para lograrlo es poner en práctica
los  proyectos integrales
sostenibles y sustentables, autónomos
y autosuficientes..
INTRODUCCIÓN
Quienes participamos en la elaboración de esta ponencia partimos de la siguiente premisa: Para transformar de raíz el sistema educativo requerimos transformar las cuatro relaciones básicas de toda sociedad: las relaciones económicas, políticas, educativas y culturales, y de defensa de las mayorías.
El objetivo de construir Proyectos de Educación Comunitaria es integrar y articular los proyectos educativos surgidos en el seno de la lucha magisterial, y al mismo tiempo, de todos los procesos de lucha llevados a cabo por todos los trabajadores de México y del Mundo. Consideramos el fortalecimiento de estos proyectos integrales cuando se construyen sobre proyectos sostenibles y sustentables, ejerciendo su autonomía y encontrando su autosuficiencia, sin intervención de instancia extraña alguna a las comunidades.
Nuestra estrategia es involucrar y trabajar en comunión con la comunidad de influencia de las escuelas donde laboramos, avanzando al margen de las disposiciones del gobierno con la cobertura generada con nuestra congruencia y consistencia.
En esta proyección comunitaria es importante estudiar el papel de la lucha magisterial dirigida por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como también emular las experiencias de nuestros hermanos zapatistas, quienes han realizado sus proyectos de vida con autonomía y autosuficiencia con base en la colaboración comunitaria (Baronnet, 2009). Y las formas con las cuales se van vivenciando los nuevos proyectos comunitarios, pueden tener como eje de las acciones a las escuelas en donde laboramos.
En este sentido, requerimos una remembranza histórica sobre la lucha magisterial y los proyectos educativos comunitarios. Y es la CNTE, como organización magisterial, un ejemplo de trascendencia histórica. Sus orígenes son hechos por maestros comunitarios, herederos de la tradición de las Normales Rurales y de la Misiones Rurales. Veamos.
LA CNTE Y LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
A raíz de la coordinación de los procesos de lucha magisterial, tanto en las escuelas como en las comunidades, hace 40 años, surge la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE. Durante los años setenta, delegados maestros de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Valle de México y otros más, acordaron el surgimiento de la CNTE, y su participación, como contingentes organizados en todos los aspectos relacionados con la educación del pueblo mexicano.
El proceso de la CNTE ha sido, como todo proceso social, de avance, estancamiento y retroceso para volver a remontar. Sin embargo, al hacer un balance de su trayectoria, ha sido la única organización de masas en mantener sus banderas de lucha y sus estrategias, durante 4 décadas, siempre apuntando hacia la transformación de la educación y de las relaciones educativas y laborales al interior de las escuelas y de las comunidades.
Muchos han sido los congresos, foros, encuentros y reuniones promovidos por la CNTE. Los resultados están a la vista:
a) La CNTE se ha mantenido como organización alternativa de los maestros y del pueblo mexicano.,
b) La CNTE ha formado cuadros de vanguardia en la lucha del pueblo mexicano,
c) La CNTE ha acumulado experiencias políticas y ha puesto en práctica innovaciones pedagógicas, como es el caso de las comunidades educativas de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y de otros lugares del país.
Por otro lado, la CNTE acusa un desgaste tanto en sus formas organizativas, como en sus objetivos políticos y estrategias de lucha. Y a pesar de estas situaciones adversas, sus integrantes han sido, después de los hermanos zapatistas de Chiapas, quienes han expresado mayor congruencia de lucha cuestionando y repudiando a las viejas y caducas estructuras de poder crematístico de este viejo sistema económico, político, educativo y cultural, y de defensa militar, carcomido desde hace muchos años por innumerables contradicciones insalvables.
Las acciones de repudio a los partidos políticos PAN, PRI, PRD y MC, durante el pasado mes de abril de este año 2013, llevadas a cabo por los maestros del Estado de Guerrero en lucha, organizados con el pueblo guerrerense en la ciudad capital de Chilpancingo, han contribuido al estallido popular. El gobierno ha decidido “negociar y ganar tiempo”. Los maestros organizados en la CNTE reconocemos y valoramos la valía y el significado organizativo de estas acciones.
Las acciones de lucha de la CNTE, han generado expectativas entre organizaciones políticas para participar conjuntamente con los maestros. Es el caso de compañeros del Movimiento de Transformación Social, MTS, y de la empresa cooperativa MTS Movimiento y Desarrollo, S. C. de R. L. de C. V.
EL NUEVO PROYECTO HISTÓRICO DE LAS MAYORÍAS Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, EN LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA.
Los compañeros de la cooperativa MTS Movimiento y Desarrollo, se presentan ante los proyectos de educación comunitaria con el Nuevo Proyecto Histórico de las Mayorías y el Socialismo del Siglo XXI, como sus objetivos económicos, políticos, culturales y educativos, y de defensa de las mayorías.
Los proyectos de educación comunitaria constituyen proyectos integrales, atendiendo y resolviendo todos y cada uno de los aspectos de la vida social de la comunidad. La existencia de miles de experiencias comunitarias en el México de este siglo XXI, dan fuerza a la construcción de nuevas relaciones de vida y nuevas estructuras de poder comunitario (Garcés, 2012). Y todas estas acciones han tenido éxito porque estudian el contexto, el entorno y la situación social, utilizando metodologías de investigación y acción con base en la problematización.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN CON BASE EN LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL COMUNITARIA
Problematización para integrar y articular procesos complejos de reflexión, análisis, abstracción, observación, investigación exploración y razonamiento sobre un problema desarrollando para ello la contextualización, conceptualización, historización y caracterización con base en categorías como herramientas de la comunidad para ubicar su realidad y transformarla.
Problematización para estudiar a la comunidad inmersa bajo un contexto crematístico. Se trata de encontrar cuales son las relaciones económicas, políticas, culturales-educativas, y de defensa, bajo las cuales, los actores educativos como maestros, alumnos, madres y padres de familia, llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de su comunidad, ejido, colonia, barrio, poblado, unidad habitacional, etc.
Esta metodología aterriza con la puesta en práctica de proyectos comunitarios interdisciplinarios, multidisciplinarios e integrales. El diseño de modelos y su aplicación directa, solucionan las situaciones sociales de la vida comunitaria. La Problematización implica: contextualización, conceptualización, historización y caracterización con base en categorías (González, 2009).
La contextualización se lleva a cabo para comprender nuestra labor educativa bajo un entorno de relaciones humanas en los cuatro ámbitos básicos ya planteados. ¿Cómo se obtienen los recursos para adquirir los instrumentos didácticos utilizados en la Escuela? ¿Cuáles son las actividades productivas, comerciales y de servicios de las familias de la comunidad, ejido, colonia, barrio, unidad habitacional. etc. Y quienes concentran la riqueza? ¿Cuáles son las formas organizativas de poder (presidencia, consejos, comités, etc.) dentro del territorio en el cual se asienta la Escuela? ¿Cuál es la relación de la Escuela con las autoridades del territorio? ¿Cuáles son las formas organizativas al interior de la Escuela? ¿Cuáles son los contenidos temáticos de la currícula y cómo se relacionan con la problemática de la comunidad, ejido, colonia, barrio, unidad habitacional, etc.? ¿Se aplican los conocimientos adquiridos en la Escuela para solucionar tópicos de la problemática social existente? ¿Cuáles son las normas jurídicas impuestas a las cuales se someten los habitantes del lugar? ¿Existen autoridades judiciales como jueces, jefe de la policía, etc. dentro del territorio? ¿Cuáles son los principales delitos cometidos y castigados? ¿Existen y se aplican normas convencionales impuestas por la gente de la comunidad, colonia, barrio, poblado, etc.? ¿Cuáles son las fiestas tradicionales y las costumbres más arraigadas entre la gente del lugar? ¿Cómo defiende sus derechos la gente del pueblo, comunidad, barrio, etc.? ¿La comunidad, colonia, barrio, ejido, etc. se defiende con sus propias fuerzas? ¿Se pueden llevar a cabo proyectos sostenibles y sustentables partiendo de la Escuela del lugar y contando con la participación de la gente de la comunidad, ejido, colonia, etc.? ¿Cómo es el ánimo de la gente del lugar ante nuevas alternativas de vida? ¿Hay liderazgo explícito entre la gente del lugar? ¿Hay iglesia, párroco, etc. de manera permanente?, etc.
La conceptualización se obtiene de las experiencias de la gente del lugar y de la investigación documental. Los conceptos nuevos y su convencionalidad entre los integrantes de la comunidad tienen significado y pasan a ser de su dominio solamente cuando se integran y articulan con las acciones colectivas.
Las ideas y conceptos surgen y se desarrollan con la práctica colectiva. Ésta determina las  percepciones y expresiones sobre los hechos y fenómenos. Esto de ninguna manera significa inhibir ni anular la individualidad dentro de la comunidad. La comunidad es la integración, articulación y apropiación de manera colectiva e individual, de la diversidad conceptual. Y ésta se genera dentro de la comunidad porque somos seres indivisos y al mismo tiempo diversos, lejos de cualquier homogeneización.
La historización constituye todos los saberes de todos los integrantes de la comunidad. Se  trata de integrar los aprendizajes sobre la territorialidad con los de otros territorios. La complementación de experiencias de vida acumuladas milenariamente con las recientes, configuran una historicidad comunitaria propia e indisoluble. Su puesta en práctica y su evaluación de manera simultánea, configuran la nueva dimensión de la historicidad de la comunidad.
Esta historicidad se ubica fundamentalmente en la historia presente y atiende al mismo tiempo las tradiciones y costumbres, pero sobre todo las nuevas expectativas de organización y disciplina sobre un ámbito inédito, y al mismo tiempo, producto de las vicisitudes y avatares milenarios y tortuosos vividos bajo este sistema crematístico piramidal, vertical, unilateral y altamente centralizado.
Las cuestiones de personalidad tienen cabida en la historicidad de la comunidad, pues se trata de aliviar las tribulaciones y tensiones tanto de lo colectivo como de lo personal. Los impulsos son orientados hacia el presente y nada queda por resolver. Por el contrario se van dando pasos en la satisfacción de todas las aspiraciones. Por eso la comunidad genera certeza con sus acciones entre todos sus integrantes. (Aróstegui Sánchez, 1998)
La caracterización con base en categorías, significa reunir las características significativas de la comunidad y darle las categorizaciones propias. Por ejemplo, las comunidades étnicas, las urbanas, las campesinas, etc.
Método dialéctico: a) ley de todo el universo es una totalidad, b) ley de la unidad y lucha de los contrarios, c) ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos y, d) ley de la negación de la negación.
Método científico para el desarrollo del diseño experimental y su ejecución.
PROPUESTA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
“Soy cuando todos somos”
Nuevo propósito educativo: Promover el sentido comunitario de la población sobre los principios de solidaridad, cooperación, colaboración, respeto, responsabilidad y honestidad, impulsando el desarrollo del ser integral y su apropiación del conocimiento, que analiza, propone y promueve transformación en su realidad para el beneficio de su comunidad y de las mayorías, reconociéndose como un ser social crítico, propositivo, creativo,  transformador y liberador.
Papel del profesor con la comunidad: Promover y practicar la alternativa educativa, poniendo en el centro protagónico del ejercicio educativo a la comunidad y sus necesidades y requerimientos. Retomar la teoría pedagógica alternativa llevando a cabo las cooperanzas (Murueta, 2010), con estructuras horizontales participativas.
Estrategias integradoras:
1. Replantear el significado del trabajo en el aula, como lugar de diseño y proyección de los conocimientos aprendidos para analizar, proponer y transformarse a sí mismo y al entorno. 
2. El desarrollo de actividades diversificadas atendiendo y abarcando los diferentes canales de percepción (visual, auditivo, kinestésico) y los diferentes ámbitos de la inteligencia (lingüistico-verbal, lógica-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, interpersonal, intrapersonal, naturalista, Howard-Gadner, 1983), para fomentar la integralidad del ser en los educandos a través de acciones cooperativas y cooperanzas (Murueta, 2010), con el propósito de ejercitar la solidaridad, la cooperación, la colaboración, el respeto, la responsabilidad y la honestidad, entre otros.
3. Resignificar los espacios escolares para el desarrollo de actividades en diferentes entornos que proporcionen ambientes de aprendizaje diversificados aprovechando las instalaciones y los recursos didácticos con que se cuenta.
4. Desarrollo de Proyectos comunitarios interdisciplinarios, multidisciplinarios e integrales.
5. Aplicación de actividades retomando las propuestas de la técnica Freinet para el desarrollo del razonamiento en las matemáticas, la producción de textos, el ejercicio de la exposición oral a través de la presentación de conferencias, la comunicación a distancia (correspondencia), el diario de clase, el diario familiar, éste último, donde se promueva la reflexión sobre temas de la familia en el contexto social para una mejor convivencia, para la crítica de su situación social y para generar la necesidad de la acción y participación social.
6. Utilización de las múltiples fuentes de información.
7. Realización de encuentros científicos, tecnológicos, deportivos, literarios y artísticos en interacción con otras comunidades.
8. Organizar talleres, conferencias, y foros, entre otras actividades, con padres de familia.
Autoevaluación e investigación educativa. La autoevaluación es una acción a través de la cual podemos visualizar los alcances del quehacer educativo integral en la comunidad. Se trata del seguimiento a partir del diagnóstico, las estrategias, las metas, los propósitos y los objetivos, planeados, de acuerdo con el avance de la construcción de los proyectos sostenibles y sustentables.
ESTRUCTURA ESCOLAR ARTICULADA CON LA COMUNIDAD.
Se trata de revertir las formas bajo las cuales se reproducen las marcadas diferencias  sociales, fruto de la crematística, es decir, hacer a un lado al sistema de las jerarquías y a sus  estructuras rígidas, piramidales, unidireccionales y verticales.
Las estructuras comunitarias son horizontales y permiten la participación de todos sus actores en instancias como las siguientes:
Asamblea escolar. Donde se presenten, analicen, propongan y acuerden acciones en beneficio de la comunidad, con la participación de todos sus integrantes: alumnos, profesores, directivos, personal de apoyo, administrativo y manual.
Asamblea de grupo. Donde se plantean las inquietudes, críticas, autocríticas y propuestas en relación con el proceso educativo en congruencia con el propósito general.
Consejo docente. Organismo para definir, dar seguimiento, y autoevaluar el proyecto general escolar a partir del propósito educativo planteado y de las necesidades detectadas desde el diagnóstico.
Colegiados docentes. Por área e interdisciplinarios cuyo objetivo es diseñar, evaluar y ajustar estrategias educativas para alcanzar los beneficios comunitarios conforme al proyecto general acordado.
Colegiado docente regional. Donde los maestros reunidos por áreas y de manera interdisciplinaria, intercambian información teórica y de campo a partir de la investigación educativa, así como experiencias concretas desarrolladas a nivel aula y escuela-comunidad, para el enriquecimiento teórico-práctico del quehacer educativo y establecer acuerdos de trabajo regional en los proyectos comunitarios.
Asamblea de padres de familia. Instancia para promover acciones en la dirección de establecer nuevas relaciones de vida, atendiendo simultáneamente las necesidades colectivas y personales, poniendo el acento en los intereses de la comunidad.
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DE LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA POR ESCUELA
El análisis de las acciones de los proyectos por escuela, se hace por todos los integrantes de la comunidad, siguiendo la metodología de acciones, impactos, resultados y productos. Los maestros, como promotores de proyectos de desarrollo comunitario, tienen la responsabilidad de orientar los análisis, así como la toma de decisiones, sobre la base de los beneficios logrados por todos los integrantes de la comunidad. La CNTE ha llevado a cabo: Talleres, Foros, Círculos de Estudio, Congresos educativos, para retroalimentar y contrastar los proyectos de educación comunitaria en diseño y en construcción, como formas de integrarlos y articularlos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Autonomía y Educación Indígena: Las Escuelas Zapatistas de las Cañadas de la Selva Lacandona de Chiapas, México.
Bruno Baronnet, Tesis de Doctorado en Ciencia Social, con especialidad en Sociología, Colegio de México, 2009
Calidad Escolar: Aprendizaje Creador por Cooperanzas con Proyección Social. Marco Eduardo Murueta en: Alternativas para la Calidad Educativa, AMAPSI EDITORIAL – CESE, 2010
Comunidades Emprendedoras, Nuestro Nuevo Poder Hacia Nuestra Transformación con Nuestra Educación. J. Manuel Garcés Chávez, Integrante de la Comisión de Educación y Cultura del Movimiento de Transformación Educativa (MTS). Septiembre de 2012
Identidad, Mundialización e "Historización" de la Experiencia
Julio Aróstegui Sánchez, Hispania: Revista española de Historia, Vo. 58, No. 198, 1998
La Evaluación Universal y Sus Implicaciones Educativas. Ponencia presentada en el Foro: La Evaluación Universal en el marco de la Reforma Educativa, realizada en el Senado de la República. Por Lilia Abarca Laredo a nombre de la Asamblea de Coordinación Secciones 10 y 11 CNTE
La Problematización como Estrategia Didáctica para la Intervención Micaela González Delgado. Ponencia II Coloquio de Investigación educativa UIM FES Acatlán, Octubre de 2009
Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Madrid: Siglo XXI de España Editores
Una Experiencia Pedagógica acerca de Modelos Pedagógicos Alternativos y Críticos. Luisa Elvira Estrada Palomino, Camilo Cesar Ruiz Alonso, Alfonso León. Restrepo Celis, Luis Ángel Álvarez, Harold Ibargüen
Coordinador: Gilberto Ospina Marroquín. Centro de investigación docente-CEID-ADIDA y Casa del Maestro-Med
Fraternalmente:
Elizabeth Reyes Rosas
Juan Manuel Garcés Chávez
Julio de 20113
APÉNDICE I
Ramiro Arciga y los despedidos de Enlace
Luis Hernández Navarro
La Jornada, 30 de julio 2013
El próximo año no habrá prueba Enlace, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet. El examen, aplicado entre 2006 y 2013 para, supuestamente, evaluar el rendimiento de 16 millones de estudiantes mexicanos, resultó un fracaso. Le costó al país más de mil 514 millones de pesos.
Alrededor de Enlace se cometieron muchas arbitrariedades en el país. Al maestro Humberto Ramiro Arciga lo despidieron en 2011 por no aplicar esta prueba en la primaria Braulio Rodríguez de San José las Minas, Puebla. No fue el único. Como él, fueron cesados otros 39 directores y Miguel Guerra, profesor de educación básica. Los despedidos tienen más de tres décadas de servicio y son maestros ejemplares. Durante años han elaborado un proyecto alternativo de educación y lo han puesto en práctica en sus aulas. Pero ahora, además de su trabajo, perdieron la posibilidad de jubilarse.
Humberto Ramiro Arciga es profesor desde hace 34 años, aunque llegó a la primaria Braulio Rodríguez hace apenas 13. Comenzó sus estudios en la Normal Rural Vasco de Quiroga, en Tiripetío, Michoacán, y los terminó en Ayotzinapa, Guerrero. Su compromiso con la escuela, que va más allá del horario de trabajo, le brotó de su vida misma y de su formación como maestro rural.
Indígena mazateco, Ramiro nació en la comunidad de Zacatepec de Bravo, en el municipio de San Sebastián Tlacotepec, Puebla, en plena sierra mazateca, el 6 de marzo de 1958. Hijo de campesinos, quedó huérfano de padre a los dos años, porque el cacique Zeferino Pedraza mató a su progenitor, Gabino Arciga, por defender las tierras comunales.
Desde cuarto año de primaria Ramiro estudió en internados. Primero en San Antonio Eloxochitlán, municipio en que nació Ricardo Flores Magón. Después en la secundaria técnica de Zaragoza, Puebla. Allí aprendió a cuidar los cerdos, a sembrar sorgo y maíz, a cultivar hortalizas. Su enseñanza estuvo siempre asociada al trabajo.
Ramiro considera que, enfrentando la pobreza y las carencias, los docentes aprenden cómo hacer su trabajo. Piensa que sólo desde el conocimiento de ese entorno, de sus dificultades, es que se puede evaluar realmente a los docentes.
La escuela Braulio Rodríguez sólo cuenta con dos aulas y dos maestros para impartir los seis años de primaria. Uno es Ramiro, que daba clases a cuarto, quinto y sexto grados, además de hacerse cargo de la dirección, y la otra es su esposa Rebeca Sánchez Jiménez, quien atiende primero, segundo y tercer año. A la escuela asisten 80 niños.
Ramiro y Rebeca transformaron completamente la educación en San José las Minas. Ahora los niños adquieren conocimientos útiles para la vida, que ayudan a su familia y su comunidad. Los estudiantes cuidan su pequeño huerto, producen el cloro para la limpieza del pueblo, reciclan la basura y, con altoparlantes y una grabadora, tienen su estación de radio llamada Ojos de Niño.
En lugar de que en las aulas se dediquen a memorizar información abstracta, los estudiantes aprenden el perímetro, las áreas o los ángulos en el huerto que ellos mismos cultivan, y en el que se han sembrado árboles de limones, duraznos y granadas. Por supuesto, estudian español, historia y ciencias naturales, pero lo hacen siempre con métodos innovadores, nacidos de la experiencia viva.
Los alumnos trasladaron a sus hogares esas enseñanzas y, ahora, en las casitas de San José las Minas hay huertos familiares, composta, se cuida el ambiente y se trabaja colectivamente. Eso no sucedía antes en el poblado.
La comunidad de San José las Minas tiene 416 habitantes y pertenece al municipio de Santiago Miahuatlán. El promedio de escolaridad de sus habitantes es de cuarto grado. Más de la mitad gana menos de un salario mínimo, y 38 por ciento ente uno y dos. Los hombres laboran de albañiles, jornaleros u obreros, y algunos en una trituradora de piedra dentro de la comunidad.
En la escuela los niños se enseñan a trabajar. Antes de comenzar clases hacen el aseo de las aulas y los baños, arreglan el comedor comunitario y atienden los árboles frutales y el huerto. Allí siembran cilantro, calabacitas, papas y rábanos: ellos mismos preparan el terreno y miden la superficie.
Desarrollar prácticas agrícolas les permite valorar la importancia del cuidado del ambiente y el reciclaje. Promueven los cultivos orgánicos y fabrican su composta, con las hojas de los montes, ramas, pasto y desperdicios que salen directamente de su comedor.
La primaria cuenta con una estación de radio. Los responsables de hacer los programas y transmitirlos son los estudiantes. Según cuenta Karina Avilés en La Jornada, en el programa Voces inocentes, transmitido cada día antes de iniciar las clases, los muchachos reciben a los otros estudiantes con mensajes ejemplares. Muy buenos días, saludan al aire. Recuerden que enseñar la verdad es educar para la libertad. Es una frase que dice todo lo que hacemos nosotros. Sigan este buen ejemplo.
Los padres de familia están orgullosos de su primaria y sus maestros. A diferencia de otros poblados donde la escuela se ve como un estorbo, allí quieren que sus hijos sigan estudiando. Los niños han ganado reconocimientos académicos. La escuela ha cambiado la vida en los hogares de San José las Minas.
Por supuesto, una instrucción así no puede ser evaluada a través de pruebas como Enlace, que resultan absurdas y contraproducentes. Por eso los padres de familia se negaron en 2011 a que ese examen se aplicara a sus hijos y los maestros estuvieron de acuerdo. Pero, en lugar de comprender la situación, el gobierno de Rafael Moreno Valle despidió a Ramiro y a otros 40 maestros más en el estado.
La comunidad defiende a su maestro. Quiere a Ramiro en el aula, no en la calle. Los padres de familia lo han evaluado durante todos estos años de servicio. Y los resultados están a la vista.
La cancelación de Enlace le da la razón a Ramiro y a los otros 40 directores que se negaron a aplicar la prueba. Es hora de que se les reinstale en su trabajo y se les reconozca su aportación a la educación en Puebla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nebulosa. Emisión del 21 de abril de 2014. Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.

http://kehuelga.org/spip.php?article2790 Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net Miércoles 23 de abril de 2014 por nebulosa Estas son las noticias de la semana: Michoacán: otra vuelta de tuerca Viacrucis migrante Sigue el #PosMeSalto Jalisco: en defensa de Temacapulín Protestas de trabajadores de Mexicana de Aviación Coyoacán contra los parquímetros Presos opositores al Proyecto Integral Morelos China: los ricos también lloran Acciones por la libertad de Mummia Marcha contra el silencio Libertad a Mario González Michoacán: otra vuelta de tuerca La importante reacción de las autodefensas logró que el gobierno federal calmara sus ansias. Entre movilizaciones, ocupaciones de nuevos poblados y numerosas declaraciones de que no se desarmarán, las autodefensas obligaron a que el gobierno federal firmara nuevos compromisos. El lunes 14 de abril, más de 20 representantes de los grupos de autodefensa se reunieron en La Ruana con e

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro