Ir al contenido principal

Lo nuevo de la añeja resistencia indígena: la comunidad rarámuri de Bakéachi, Chihuahua

ALAI, América Latina en Movimiento
México, 2013-03-17
 
A quienes quieren refundirlos en la sierra, las comunidades rarámuris y odámis del estado de Chihuahua, en el norte de México, les responden yendo a bailar a la capital del estado y a denunciar a Washington. El jueves 14, un grupo de cuatro indígenas, dos hombres y dos mujeres, en representación de las comunidades de Huitosachi, Bakajípare y Mogótavo, del municipio de Urique, así como Choreachi, Coloradas de la Virgen y Mala Noche, del municipio de Guadalupe y Calvo compareció ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para denunciar la falta de reconocimiento jurídico de sus comunidades que provoca que sean excluidos de las decisiones y del acceso a los recursos naturales del lugar que han habitado desde tiempos ancestrales.
Antes, el primero de marzo los rarámuri de Bakéachi cultivaron la memoria haciéndose presentes en la ciudad de Chihuahua. Ese día, hace 85 años el Gobierno Federal les otorgó el reconocimiento jurídico como comunidad. El mismo día, pero en 2010 fue asesinado Ernesto Rábago, asesor de la comunidad junto con su compañera, la abogada Estela Ángeles Mondragón y todo el equipo de la asociación Bowerasa.
Los bakéachis, a diferencia de las comunidades que comparecieron en Washington, sí son reconocidos como comunidad, pero de poco les ha valido. Desde los años veinte contaban ya los periódicos de sus revueltas por defender su tierra. Les incrustaron mestizos en ella, quienes incluso construyeron viviendas y corrales en la zona sagrada de sus fiestas. Los ganaderos de Nonoava, les fueron llenando de reses sus pastizales y sus precarios bosques. Pero nunca se dejaron los bakéachis, gastaron lo que no tenían en viajes a Chihuahua y a México en trámites que sólo su paciencia telúrica puede aguantar. Pero desde los años noventa reforzaron su lucha con el apoyo de Estela, Ernesto y los padres de la misión de Carichí. Ganaron 23 juicios agrarios y lograron la recuperación de 11 mil hectáreas y el raleo del ganado invasor. Los bakéachis y sus asesores resistieron solitarios muchos años, pero van dos primeros de marzo que vienen a acompañarlos los de Wawatzérare-Bakuséachi, los de Chinéachi, los de Narárachi (el lugar donde lloraron los apaches), del municipio de Carichí. Participan en la misa presidida por el Obispo de la Tarahumara y los padres solidarios con ellos, cantan, oran, y bailan juntos en el templo y en la plaza, frente al Palacio de Gobierno.
Mucho más complicada es la situación para las comunidades en pie de los municipios de Urique y de Guadalupe y Calvo. Al negarles su reconocimiento como tales les niegan también su derecho a decidir sobre el destino de sus territorios, de su bosque, de sus recursos naturales. Los talabosques, las empresas turísticas y mineras vienen a explotar sus recursos y a contaminarles su medio ambiente. Además de esto exponen en Washington sus demandas que tienen que ver con servicios de salud deficientes o nulos, falta de acceso al agua para el servicio doméstico y el consumo humano, falta de escuelas adecuadas a la cultura de las comunidades, contaminación a causa de basura que desechan los hoteles, así como la que desecha el turismo. Los apoyan las organizaciones no gubernamentales Consultoría Técnica Comunitaria, Alianza Sierra Madre y Tierra Nativa.
Así como la indignación se fue contagiando por todos los países que clamaban por democracia en el norte de África; o entre los jóvenes que denunciaban el desastre social provocado por el capitalismo financiero, lo mismo en la Plaza Tahir que en Madrid o en Wall Street, la justa rabia indígena se va contagiando de comunidad en comunidad. Es este caminar lo que ha conquistado a otras comunidades indígenas, o, como diría Manuel Castells, lo que ha ido generando en esta sierra nuevas redes de resistencia y cambio social.
Si a estas comunidades el capitalismo de todas las fases les ha negado la movilidad social, mínimo logro de las democracias occidentales, ellas se han procurado, como señala Zygmunt Bauman, la movilidad de las identidades. La identidad que otros les asignaron de excluidos, discriminados, resignados, comunidades como la de Bakéach, Coloradas de la Virgen, o Mogotavo, las han dejado atrás para darse ellos mismos una nueva identidad de indignados, de sujetos, de gentes que se ponen en camino. Por eso contagian, convocan. Cuando ellos se ponen de pie y ponen en marcha suscitan adhesiones a esa nueva identidad, su fuerza hace la unión. La nueva identidad la construyen reafirmando sus derechos. Y es una identidad que estorba, que molesta.
Así como los jóvenes indignados han combinado su activismo en las redes sociales con la construcción de un nuevo espacio público, físico, en los lugares públicos que ocupan por todo el mundo, así las comunidades indígenas que luchan por defender su tierra, su territorio, sus recursos contra ganaderos, contra trasnacionales mineras, contra compañías de energía eólica, van construyendo también un nuevo espacio público con sus luchas. Está, por una parte, en sus cerros, en sus barrancas, en sus desiertos y en sus montes; pero también en las plazas, en las calles, en las carreteras, en las planas de los periódicos y en los bites en donde difunden su identidad reconstruida, tan vieja y tan nueva al mismo tiempo. Su decisión indeclinable de ser sujetos y nunca más objetos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Heroica rebelión: 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia (por Nicolás González Varela)

Rebelión , 24-04-2013 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167159 El pasado 19 de abril se cumplieron 70 años del levantamiento del gueto de Varsovia , salvajemente reprimido por destacamentos especiales de las SS. Se realizaron conmovedores homenajes y actos de memoria histórica en el lugar arrasado donde se erigía el ignominioso lugar de concentración. Se ha aprovechado la ocasión para inaugurar un Museo sobre Historia de los judíos polacos. Al exterminio que los nazis iniciaron en 1940, rodeando con un muro de 2,5 metros 800 manzanas en las que vivían hacinados 380 mil judíos, le siguió la aniquilación sistemática llamada eufemísticamente Grossaktion en la sofisticada "Lingua Tertii Imperii" del Nacionalsocialismo. Se inició el 19 de abril de 1943, comandada por un nuevo comandante, Jürgen Stroop (su nombre era Josef, pero como muchos alemanes se lo cambió por uno más ario). Según su informe minucioso, la operación se realizó con un núcleo duro

"LA VICUÑITA" (Magdalena Fleitas). Música Andina Latinoamericana. Tema anónimo.

https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M Subido el 6 jul. 2009 Del disco "Risas del Viento". Clip Stop Motion . Tema anónimo, recopilado por Leda Valladares. Huayno – Bolivia y Perú Hay diferentes versiones de esta canción tan bella y poética, la estrofa en quichua fue transmitida por Rubén Carrasco, si bien estamos revisando otras letras posibles que nos llegaron para ajustar la traducción. Tal vez esta sea una posible traducción: Ayqey vicuñita rispa jap’isunqa Huye vicuñita yendo te atrapara Rispa jap’iy pagapiña munasunqa Yendo atrapado en su pago te querrá La Vicuñita Del cerro yo vengo con mi vicuñita  Cantando y bailando para mi cholita  Yo soy vicuñita y vengo de la Puna  Vengo escapando de los cazadores  Ay guei vicuñita rishpi japi sonka  Rishpi japi pagapiña numa sonka  Malhaya la hora de ser vicuñita  Todos me persiguen por mi lana fina http://bit.ly/fxzulu De ella ya habíamos publicado unas canciones, a

Nebulosa. Emisión del 21 de abril de 2014. Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.

http://kehuelga.org/spip.php?article2790 Esperamos tus colaboraciones en el correo nebulosa@kehuelga.net Miércoles 23 de abril de 2014 por nebulosa Estas son las noticias de la semana: Michoacán: otra vuelta de tuerca Viacrucis migrante Sigue el #PosMeSalto Jalisco: en defensa de Temacapulín Protestas de trabajadores de Mexicana de Aviación Coyoacán contra los parquímetros Presos opositores al Proyecto Integral Morelos China: los ricos también lloran Acciones por la libertad de Mummia Marcha contra el silencio Libertad a Mario González Michoacán: otra vuelta de tuerca La importante reacción de las autodefensas logró que el gobierno federal calmara sus ansias. Entre movilizaciones, ocupaciones de nuevos poblados y numerosas declaraciones de que no se desarmarán, las autodefensas obligaron a que el gobierno federal firmara nuevos compromisos. El lunes 14 de abril, más de 20 representantes de los grupos de autodefensa se reunieron en La Ruana con e